SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Evidencia molecular de la presencia de especies de moscas blancas diferentes de Bemisia tabaci en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dez. 2015

 

CARTA

 

Carta de Introducción al Número Especial

 

Introductory letter to the Special Number

 

 

Revista de Protección Vegetal, Volumen 30 del año 2015

El Segundo Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria (SISA), «AVANCES Y RETOS DE LA SANIDAD AGROPECUARIA EN EL SIGLO XXI», se celebró en el Centro de Convenciones «Plaza América» del balneario de Varadero, Cuba, del 18 al 22 de mayo de 2015.

Organizado por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y el Centro de Convenciones «Plaza América», el seminario fue auspiciado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), la Organización Internacional de Epizootias (OIE), el Ministerio de Educación Superior (MES), la Red de Salud Animal del Caribe (CaribVET), la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), el Instituto de Medicina Veterinaria (IMV), el Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV) y la Universidad Autónoma Metropolitana, México.

El comité científico del seminario estuvo integrado por académicos, investigadores y especialistas representantes de institutos de investigación, universidades y empresas de Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Kenia, México, Noruega, Panamá, Reino Unido, Suiza, Venezuela y de organizaciones internacionales como FAO, ONTA y la Organización Internacional de Control Biológico (IOBC). Más de 200 especialistas particparon en 12 reuniones, talleres y simposios que se desarrollaron durante el SISA, con un alto nivel de intercambio que generó valiosa información, parte de la cual deseamos compartir con nuestros lectores.

Este número especial de la Revista Protección Vegetal tiene como objetivo fundamental dar a conocer a nuestros lectores los resúmenes de trabajos presentados en los siguientes talleres y simposios:

· Taller «Impacto de enfermedades emergentes trasmitidas por insectos vectores»

· Simposio «Plantas para proteger plantas»

· Taller «Retos y avances en el control biológico de plagas en la región neotropical»

· Simposio «Sanidad Vegetal»

· Taller «Agricultura familiar: preservando la salud agropecuaria y humana»

Se incluyen algunas contribuciones que se presentaron en este seminario, resúmenes de tesis, cartas a editor y un artículo Review acerca de uno de los agentes de control biológico de mayor uso en la agricultura cubana. La información acerca de los trabajos presentados en la 47 Reunión Anual de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA) será publicada en el órgano científico de dicha organización, la revista NEMATROPICA. Los resúmenes se editaron de la forma en que los enviaron los autores, solo se realizaron ligaras correcciones de estilo en los idiomas español e inglés, por ello, el contenido científico es responsabilidad de los autores.

Confiamos en que la información de este número resultará de utilidad para nuestros lectores y colaboradores.

Fraternalmente,

 

 

Ing. Mayra G. Rodríguez DrC.
Editora

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons