SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Desarrollo de Moneilema blapsides en Agave salmianaDiagnóstico del comportamiento de Dysmicoccus brevipes (Cockerell) en el cultivo de piña (Ananas comosus) (L) Merr), híbrido MD-2 en la provincia Ciego de Ávila, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dez. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Reforzamiento de la vigilancia fitosanitaria de las moscas de la fruta Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en el contexto del nuevo escenario de la fruticultura cubana

 

Reinforcement of the phytosanitary surveillance of the fruit fly Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) in the context of the new scenario of the Cuban fruticulture

 

 

Mirtha Borges Soto, Maylin Rodríguez Rubial, Doris Hernández Espinosa, Jorge Luis Rodríguez Tapia

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 7ma Ave # 34005 e/ 30 y 32 Miramar. Playa C. Habana. Cuba. *E-mail: ecologia1@iift.cu.

 

 

El desarrollo frutícola en Cuba ha sufrido un cambio de escenario en los últimos años, pues se crean nuevas áreas que agrupan diversidad de especies frutales que incluye asociaciones de cítricos, con otras especies de frutales de interés comercial en diferentes agroecosistemas del país. En este sentido, se incrementan los riesgos de plagas sobre la producción frutícola. Dentro de estas, las moscas de la fruta son importantes por los daños que ocasionan a la fruticultura y que inciden, en grado sumo, sobre la producción y los rendimientos. Esto es contrarrestado mediante la utilización de diferentes métodos de control en el contexto del Manejo Integrado de Plagas. Durante el periodo 2010-2014 se realizaron estudios de caso para la caracterización, el diagnóstico y la capacitación para el reforzamiento de la vigilancia fitosanitaria de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en áreas sembradas de frutales en Empresas de Cítricos Ceiba, Victoria de Girón, Arimao y Ciego de Ávila. Para cumplimentar este objetivo se evaluó la composición de especies presentes y su asociación con relación a la plaga diana. También se determinaron los huéspedes preferenciales de las especies detectadas. Otro de los aspectos se relaciona con el sistema de monitoreo, su estructuración y la eficiencia de trampas y atrayentes. El tema de la capacitación, como una de las herramientas de mayor importancia, se llevó a cabo mediante el desarrollo de seminarios y talleres. Se obtienen los elementos y la información necesarios que permiten diseñar la estrategia para el monitoreo en las nuevas áreas de frutales del sistema. Este resultado brinda aportes a los programas de monitoreo y a los procedimientos metodológicos como una herramienta indispensable para el desarrollo, el reforzamiento, el diseño y la aplicación de medidas a utilizar en el manejo de plagas e integrar en los sistemas de vigilancia fitosanitaria de los frutales en Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons