SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Sensibilización anti-HLA en pacientes en espera de trasplante renal: 1999-2000Evaluación del programa de suplementación con prenatal en la embarazada desde 1993 hasta 1999 en la provincia Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

DEL SOL SOSA, Juan et al. Relación entre la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. AMC [online]. 2002, vol.6, n.2, pp. 113-122. ISSN 1025-0255.

Se realizó un estudio descriptivo en pacientes hipertensos con cardiopatías isquémicas ingresados en el hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en el período comprendido entre julio 1996 a julio 1998, ambos incluidos. En cuanto a los grados de HTA fue mayor la moderada con predominio en el sexo femenino con 28 pacientes (28 %) (P< 0, 05). Se observó que la HTA aumentó con la edad, y fue más frecuente en el grupo de 65 años y más; existió predominio en los pacientes de piel blanca (66 %). La forma clínica de cardiopatía isquémica que más se relacionó con la HTA fue la angina de pecho con 62 pacientes. El tratamiento farmacológico mayormente utilizado fue con anticálcicos (nifedipina) en 74 pacientes, los betabloqueadores fueron los de mayor rendimiento, se utilizaron en 35 ocasiones permitiendo el control de 25 de estos pacientes (71, 4 %) (P<0, 05), las complicaciones más frecuentes fueron los accidentes vasculares encefálicos, solo fallecieron cuatro pacientes.

Palavras-chave : HIPERTENSIÓN; ISQUEMIA MIOCARDICA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License