SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número5Eficacia de la terapia floral en el tratamiento de la diversidadEficacia de la auriculoterapia y de la acupuntura corporal en el insomnio primario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

PALACIO ALVAREZ, Santiago; LA FONTAINE TERRY, Ernesto; SANCHEZ LUEIRO, Mayra  e  AMIL BACALLAO, Josefina. Comportamiento del polihidramnios en nuestro medio. AMC [online]. 2005, vol.9, n.5, pp. 18-25. ISSN 1025-0255.

Se realizó un estudio observacional-descriptivo a 55 embarazadas con polihidramnios atendidas en la consulta de genética-embarazo y que ingresaron en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico Ana Betancourt de Mora en Camagüey durante los años 2002-2003, para conocer el comportamiento del mismo en nuestro medio. Se analizaron distintas variables y concluimos que el 69, 1% de las pacientes tenían entre 20-34 años, de ellas 29 presentaron partos anteriores para el 52, 7 %. La rotura prematura de membranas y el parto pretérmino en 13 y 10 pacientes respectivamente estuvo presente como complicación del embarazo. El hidramnios ligero se encontró en el 56, 3 % de las gestantes. El diagnóstico se realizó clínico y ultrasonográfico después de las 20 semanas (72, 7 %). El 38, 2 % de las pacientes interrumpieron el embarazo por solicitud propia debido a malformaciones y el 43, 6 % llegaron al término. Terminaron el parto por cesárea 31 pacientes para el 56, 3 %. Las malformaciones congénitas y las muertes con seis neonatos para el 10, 9 % respectivamente fueron las causas de morbimortalidad neonatal más frecuente.

Palavras-chave : POLIHIDRAMNIOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License