SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Gota tofácea y lesiones cutáneas: presentación de un casoCoronas de acrílico cementadas: presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ZAYAS MARTINEZ, Iris Gladys; CORDERO RODRIGUEZ, Magaly; CRESPO CAMPO, Gustavo  e  ARANGO FERNANDEZ, Eduardo. Carcinoma de cuello uterino en mujeres VIH positivas: presentación de tres casos. AMC [online]. 2011, vol.15, n.4, pp. 744-750. ISSN 1025-0255.

Introducción: el carcinoma cervical es una enfermedad marcadora de SIDA importante, y es posible que sea el proceso maligno relacionado con esta enfermedad más común entre estas féminas. Objetivo: evidenciar la importancia del estudio colposcópico en mujeres con VIH.   Caso Clínico: se reportan tres mujeres VIH positivas de 27,51 y 32 años de edad procedentes de los municipios Camagüey, Nuevitas y Florida pertenecientes a la provincia de Camagüey a las que se le diagnosticó por colposcopia y biopsia carcinoma epidermoide bien diferenciado infiltrante de exocuello y en una carcinoma in situ de cuello uterino. Lo novedoso de estos estudios fue que en  las tres pacientes se encontró citología negativa de células neoplásicas, que pone en evidencia lo planteado por algunos autores sobre la baja sensibilidad de este estudio para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas con VIH debido a su alto índice de falsos negativos. Conclusiones: con esta  investigación se  hace un llamado de alerta al equipo multidisciplinario que atiende a las mujeres VIH positivas  para que realice la valoración de estas féminas al comienzo de la infección  y se les practique exámenes ginecológicos sistemáticos que incluyan: exudados cérvico-vaginales, citología, colposcopia y biopsia, ésta última si fuese necesario. Estos chequeos deben realizarse cada tres, seis y 12 meses en dependencia del estado inmunológico, de esta manera se puede prevenir el carcinoma de cuello uterino en la población femenina viviendo con VIH.

Palavras-chave : NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DE CUELLO UTERINO; COLOSCOPIA; VIH; CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS; ESTUDIOS DE CASOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License