SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número5Meningioma intraventricular del trígono derecho: reporte de un casoEnvejecimiento fisiológico y predisposición al trauma craneoencefálico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

TARTABULL POUTRIEL, Kiopper; NICOLAU PESTANA, Elizabeth; BAEZ MEDINA, Rene  e  CULAY PEREZ, Alexis. Placa vulnerable: nuevos horizontes en su diagnóstico y tratamiento. AMC [online]. 2011, vol.15, n.5, pp. 899-916. ISSN 1025-0255.

Fundamento: las enfermedades cardiovasculares provocan la mitad de las muertes en los países desarrollados y un 25 % en los que están en vías de desarrollo, se prevé que para el 2020 ocasionaran 25 millones de muertes anualmente. Objetivo: profundizar en el conocimiento de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la placa vulnerable. Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema en las que se utilizaron las bases de datos de EBSCO e HINARI además de los artículos de la revista Archivos de Cardiología de México. Investigaciones llevadas a cabo en el campo de la biología celular y molecular permiten profundizar en el conocimiento de la fisiopatología de los eventos vasculares y abren nuevas perspectivas en cuanto a su tratamiento. Dichos estudios juegan un papel fundamental a la disfunción endotelial y a la inflamación como procesos responsables del inicio y progresión de la enfermedad aterosclerótica. En los últimos años con el avance de la tecnología en los medios diagnósticos se pueden realizar estudios los cuales detectan placas vulnerables con actividad inflamatoria y alto riesgo para el desarrollo de enfermedades vasculares agudas.

Palavras-chave : PLACA ATEROSCLERÓTICA; ENFERMEDADES VASCULARES [diagnóstico]; BIOLOGÍA CELULAR; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )