SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Comportamiento de algunas variables hematológicas y bioquímicas en la anemia de la enfermedad crónicaAsociación entre el tratamiento de la periodontitis y la severidad de la artritis reumatoide índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

DIAZ GUZMAN, Walter; LUCIA GUZMAN, Carmen  e  MARTIN ARDILA, Carlos. Prevalencia y necesidad de tratamiento de trastornos temporomandibulares en una población Chilena. AMC [online]. 2012, vol.16, n.5, pp. 602-609. ISSN 1025-0255.

Fundamento: los criterios diagnósticos para la investigación de trastornos temporomandibulares se han reconocido internacionalmente por su utilidad clínica y aplicación en investigación epidemiológica.     Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares y las características asociadas  a esta patología, además se evaluó la necesidad de tratamiento real en pacientes con dolor o limitación funcional de acuerdo a los criterios diagnósticos de investigación de los trastornos temporomandibulares. Método: la muestra estuvo compuesta por 194 mujeres y 75 hombres que consultaron para tratamiento odontológico en dos hospitales estatales de Chile, con una edad promedio de 51 años. Todos los pacientes diligenciaron la versión validada de la encuesta y de la ficha clínica. Resultados: el 53,51 % de los sujetos presentó al menos un trastorno temporomandibular. Las mujeres presentaron una mayor prevalencia de trastornos temporomandibulares (119 individuos; 61,3 %) comparada con los hombres (25 pacientes; 33,3 %). Se encontraron 101 pacientes con trastornos temporomandibulares de tipo muscular. Igualmente se hallaron 67 sujetos con trastornos temporomandibulares de tipo articular. Un total de 179 individuos (66,5 %) presentaron niveles de depresión moderados y severos. Por otra parte, el 41,2 % de los pacientes mostraron al menos un diagnostico que requiere tratamiento odontológico.    Conclusiones: en el presente estudio se observó una prevalencia elevada de trastornos temporomandibulares que se presentan con mayor frecuencia en mujeres. Igualmente, los trastornos de tipo muscular son más asiduos que los de tipo articular. Es importante destacar que casi la mitad de la población estudiada presentó un diagnóstico que requiere tratamiento.

Palavras-chave : TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS; ESTUDIOS TRANSVERSALES; MUJERES.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )