SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Algoritmo terapéutico para pacientes con fractura diafisaria de tibiaPrograma personalizado de ejercicios rehabilitadores para niños débiles visuales con retardo del desarrollo psicomotor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

MEDINA GONZALEZ, Yandry; GONZALEZ FUENTES, Mariluz; RODRIGUEZ MACHADO, Jorge  e  ROPERO TOIRAC, Ramón. Radioterapia en el adulto mayor con carcinoma avanzado de cabeza y cuello. AMC [online]. 2015, vol.19, n.3, pp. 238-246. ISSN 1025-0255.

Fundamento: en el paciente anciano con cáncer avanzado de cabeza y cuello, existe una actitud pesimista en cuanto al tratamiento radiante, por la toxicidad aguda provocada que pudiera comprometer los resultados terapéuticos. Objetivo: caracterizar a los pacientes ancianos con diagnóstico de carcinoma escamoso localmente avanzado de cabeza y cuello, con criterio de recibir radioterapia en el período analizado. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, que incluye a todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma escamoso localmente avanzado de cabeza y cuello, etapas III-IV A y IV B, en sitios anatómicos: cavidad oral, orofaringe y laringe; con edad igual o mayor a 70 años y con criterio de recibir radioterapia, en el período de 2008-2012. La muestra quedó constituida por 95 pacientes. Se confeccionó un modelo para la recolección de los datos primarios, que se obtuvieron de las historias clínicas. Se analizaron las variables de interés y los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos. Para estimar la función de supervivencia global, se utilizó el método estadístico de Kaplan- Meier. Resultados: predominó el sexo masculino (76, 8 %), con una relación hombre/mujer de 3:1. El sitio anatómico mayormente afectado fue la cavidad oral con el 40 % y prevaleció el grupo de pacientes que no desarrollaron toxicidad aguda por radioterapia (64, 2 %). El tipo de toxicidad aguda más frecuente fue la radiomucositis asociada a la radiodermitis. El tratamiento más utilizado fue la radioterapia, como modalidad única y la dosis total administrada más frecuente resultó entre 60 y 69 Gray. La supervivencia global a los cinco años fue de 49, 3 %. Conclusiones: predominó el tratamiento con radioterapia como modalidad única, con niveles de toxicidad aguda aceptables, se encontraron valores de supervivencia global a los cinco años, similares a los reportados en estudios internacionales.

Palavras-chave : CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS; NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO [radioterapia]; TOXICIDAD AGUDA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; ANCIANO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License