SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis agudaResultados a corto plazo de la artroplastia total de cadera cementada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

QUESADA MOLINA, Dioneski et al. Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso. AMC [online]. 2017, vol.21, n.1, pp. 818-830. ISSN 1025-0255.

Fundamento: la obesidad es uno de los trastornos crónicos más comunes de la niñez, con una prevalencia que aumenta de manera rápida y continua. Objetivo: describir algunas características antropométricas en niños de uno a seis años con malnutrición por exceso. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el departamento de Anatomía de Ciencias Médicas de Camagüey, desde marzo de 2015 hasta mayo de 2016. El universo estuvo conformado por 482 niños pertenecientes a los Círculos Infantiles del municipio, la muestra quedó conformada por 101 malnutridos por exceso. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro braquial, pliegues cutáneos tricipital, subescapular y suprailíaco. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Se aplicó la antropometría como técnica y se utilizaron las tablas de evaluación nutricional vigentes para la Atención Primaria de Salud. Resultados: predominó la categoría de obeso y sobrepeso con una incidencia notable para todos los grupos de edades, donde la mayor incidencia fue para el sexo masculino con los mayores porcientos. Conclusiones: se encontraron cifras significativas del peso e índice de masa corporal con mayor incidencia en los varones obesos que en las hembras, para estas últimas la frecuencia fue mayor en la sumatoria de los pliegues cutáneos. Existió diferencia significativa en las medias del peso y la talla entre los tres grupos de edades, mientras que el perímetro braquial fue diferente entre los grupos de edades extremos y entre el de uno a dos años con el de tres a cuatro años.

Palavras-chave : PESOS Y MEDIDAS CORPORALES; OBESIDAD; SOBREPESO; NIÑO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License