SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Resultados a corto plazo de la artroplastia total de cadera cementadaCaracterización materna-perinatal de las gestantes diabéticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

BACALLAO CABRERAS, Iris S et al. Comportamiento anatómico de la arteria lienal o esplénica en el humano. AMC [online]. 2017, vol.21, n.1, pp. 842-853. ISSN 1025-0255.

Fundamento: el bazo es uno de los órganos mejor vascularizado del cuerpo, irrigado por la arteria lienal. Objetivo: caracterizar desde el punto de vista anatómico el comportamiento de la arteria lienal o esplénica en el humano. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo en el Departamento de Anatomía Humana Normal de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey desde noviembre 2015 hasta febrero 2016. Se disecó el sistema arterial esplénico en 15 preparaciones anatómicas: cinco bloques humanos adultos y 10 fetos entre 20 y 29 semanas, por el método macroscópico directo y con lupa binocular. Estos especímenes fueron lavados con agua común y fijados en solución de formalina al 5 %; las variables estudiadas fueron: origen, trayecto, ramas colaterales y terminación. Con los datos obtenidos se aplicó estadística descriptiva y distribución de frecuencias. Resultados: el origen del vaso a partir del tronco celíaco con un trayecto tortuoso y dirección al borde superior del páncreas, donde tiene relación con la vena homónima, cara anterior del riñón y glándula suprarrenal izquierda; emisión de ramas colaterales: pancreático dorsal, pancreáticas y gastroepiploica izquierda, con variación del número y origen en los fetos; la forma de terminación se presentó como dos ramas terminales: polar superior y polar inferior, o a nivel del hilio esplénico donde se dividió en varias ramas. Conclusiones: predominó del origen a partir del tronco celíaco, trayecto tortuoso y rectilíneo en fetos. Ramas colaterales variantes en la gastroepiploica de forma doble y sencilla con predominio de las dobles en fetos. Terminación dicotomizada en arterias polares superior e inferior.

Palavras-chave : ARTERIA ESPLÉNICA [anatomía & histología]; VARIACIÓN ANATÓMICA; BAZO [irrigación sanguínea]; FETO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License