SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Validación y modificación de la escala WOMAC en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

MARTIN-HERNANDEZ, Teresa et al. Caracterización del comportamiento clínico y de laboratorio de pacientes con sospecha de dengue. AMC [online]. 2020, vol.24, n.3  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el dengue es una enfermedad infecciosa muy extendida en varias regiones del planeta.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento de algunos parámetros clínicos y de laboratorio de pacientes con sospecha de dengue.

Métodos:

se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni desde de junio de 2016 a junio de 2017. El universo estuvo compuesto por 151 pacientes de los cuales se seleccionó una muestra de forma probabilística aleatoria simple compuesta por 90 pacientes. Los datos se recogieron en un formulario y se procesaron en una base de datos creada con SPSS v23.

Resultados:

los resultados agrupados en forma de tablas, mostraron predominio de los pacientes del sexo masculino, los síntomas iniciales más frecuentes estuvieron dados por fiebre asociada a cefalea y artralgia.

Conclusiones:

entre los síntomas iniciales encontrados predominaron los pacientes que no presentaron signos de alarma de dengue, la aparición de estos signos se asoció de forma significativa a leucocitosis, hematocrito elevado y trombocitopenia.

Palavras-chave : DENGUE/epidemiología; DENGUE/etiología; SIGNOS Y SÍNTOMAS; EXÁMENES OBLIGATORIOS; TÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )