SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Validación y modificación de la escala WOMAC en CubaEvaluación de las actividades de control mediante la lógica difusa compensatoria en una entidad hospitalaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ESTRADA-BRIZUELA, Yarima et al. Caracterización de la estenosis laringotraqueal. AMC [online]. 2020, vol.24, n.3  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el incremento del número de casos con estenosis laringotraqueal constituye una preocupación en el presente y futuro de la práctica médica.

Objetivo:

caracterizar la estenosis laringotraqueal.

Métodos:

se realizó un estudio de tipo analítico longitudinal retrospectivo, con el objetivo decaracterizar la estenosis laringotraqueal en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de la provincia Camagüey, desde enero de 2014 a enero de 2019.El universo estuvo compuesto por 12 pacientes con diagnóstico de estenosis laringotraqueal.

Resultados:

en el estudio el promedio de edad fue de 40,6 años, en cuanto al sexo hubo igualdad para ambos, la principal causa de estenosis laringotraqueal fue postintubación, la localización de la estenosis más frecuente fue la subglótica. La severidad de la estenosis fue proporcional a los días de permanencia de la ventilación artificial. La mayoría de los pacientes presentaron un grado III de la estenosis según la clasificación de Cotton.

Conclusiones:

las estenosis laringotraqueales constituyen una complicación cuyas causas más frecuentes son evitables. Los traumatismos externos y con mayor frecuencia son los traumas endógenos por intubación y en su mayoría pueden ser eludibles. La epidemiología ejerce poca influencia en la aparición de la estenosis, el tiempo de permanencia del tubo, fue un factor asociado a el mayor número de enfermos.

Palavras-chave : ESTENOSIS TRAQUEAL/complicaciones; ESTENOSIS TRAQUEAL/diagnóstico; ESTENOSIS TRAQUEAL/epidemiología; LARINGOESTENOSIS/complicaciones; INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL/efectos adversos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )