SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Cine como estrategia educativa en el proceso de formación de enfermeras/osCarcinoma urotelial: presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ALONSO-GARCIA, Alicia  e  BONACHEA-GONZALEZ, Belkis. Caracterización clínica de pacientes con blefaritis y demodecosis. AMC [online]. 2020, vol.24, n.3  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

la blefaritis es una enfermedad común en la práctica oftalmológica, de curso crónico con crisis de exacerbación y causa multifactorial, a menudo se le asocia a Demodex spp., ácaro del folículo piloso, parásito extendido y frecuente; su infestación en humano se conoce como demodecosis.

Objetivo:

caracterizar desde el punto de vista clínico a pacientes con blefaritis y demodecosis.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de la provincia Camagüey desde septiembre de 2017 a noviembre de 2018. La población objeto de estudio quedó conformada por 84 pacientes con diagnóstico de blefaritis en quienes se confirmó presencia de Demodex spp. que cumplieron criterios definidos por el autor. Se estudiaron variables biológicas (edad y sexo), clínica (síntomas y signos). Los resultados se expusieron en tablas, se utilizó estadística descriptiva para distribuciones de frecuencias. Se respetaron aspectos éticos para investigación en humanos.

Resultados:

en más de la mitad de los pacientes con diagnóstico de blefaritis se confirmó la presencia de Demodex spp., predominó los enfermos mayores de 61 años, así como del sexo femenino, las manifestaciones clínicas con mayor incidencia fueron: presencia de caspa cilíndrica, alteraciones de las pestaña, escozor y prurito, seguidos por inestabilidad de la película lagrimal, alteraciones de bordes palpebrales, queratitis superficial y sensación de cuerpo extraño.

Conclusiones:

el estudio demostró la presencia del Demodex spp. en un importante número pacientes con blefaritis lo que contrasta que, en Cuba no existe suficiente literatura documentada que muestre su prevalencia, comportamiento o técnicas diagnósticas, así como variantes terapéuticas eficientes en esta enfermedad.

Palavras-chave : BLEFARITIS/etiología; BLEFARITIS/diagnóstico; BLEFARITIS/epidemiología; INFESTACIONES POR ÁCAROS /transmisión; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )