SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Síndrome de Lemmel: presentación de un casoFlorence Nightingale, la primera enfermera investigadora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

PEREZ-RODRIGUEZ, Elena; GARCIA-PEREZ, Jesica del Pilar; HERMIDA-PEREZ, José Alberto  e  HERNANDEZ-GUERRA, José Samuel. Linfoma testicular primario tipo B de célula grande: aspectos clínicos, histopatológicos, diagnóstico terapéutico y pronósticos. AMC [online]. 2020, vol.24, n.3  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el linfoma testicular constituye entre el 1 y el 9 % de los tumores testiculares, es el tumor testicular maligno más frecuente en los varones mayores de 50 años. El pronóstico es reservado debido a una gran tendencia a la propagación sistémica temprana. La presentación clínica más habitual, dolor testicular a la palpación y espontáneo, con aumento del volumen y de la consistencia testicular. Su tratamiento se sustenta en tres pilares fundamentales: orquiectomía, quimioterapia y radioterapia.

Objetivo:

describir un enfermo con linfoma testicular tipo B de célula grande.

Presentación del caso:

paciente masculino de 55 años de edad, hipertenso, fumador 10 cigarrillos al día, bebedor ocasional. Acude a consulta por aumento de volumen testicular izquierdo. En la analítica se observa elevación del lactato deshidrogenasa. Ecografía: teste izquierdo con ecogenicidad muy heterogénea, parénquima desestructurado, sin lesiones nodulares. Engrosamiento difuso del epidídimo. Vascularización incrementada. Se realiza orquiectomía radical inguinal, al ser el diagnóstico anatomopatológico linfoma difuso de células grandes tipo B, en la actualidad ha sido tratado con quimioterapia, por presentar además afectación ósea. Pero ha evolucionado favorablemente.

Conclusiones:

el linfoma testicular es una enfermedad poco frecuente, a pesar de ser considerado el tumor testicular más común en mayores de 60 años. En su mayoría se trata de linfomas no Hodgkin difusos de grado intermedio alto de malignidad e inmunofenotipo B. El pronóstico siempre es reservado debido a su gran tendencia a la propagación sistémica. El tratamiento está basado en la cirugía (orquiectomía radical inguinal), quimioterapia y radioterapia.

Palavras-chave : NEOPLASIAS TESTICULARES/cirugía; NEOPLASIAS TESTICULARES/radioterapia; LINFOMA DE CÉLULAS B GRANDES DIFUSO/diagnóstico; ORQUIECTOMÍA/métodos; ANTINEOPLÁSICOS/uso terapéutico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )