SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Brote por Parvovirus B19 asociado a la atención sanitaria en un hospital al norte del PerúEstimación del riesgo cardiovascular en una población, según dos tablas predictivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

QUINTERO-PAREDES, Pedro Pablo. Factores de riesgo de Bajo peso al nacer. AMC [online]. 2020, vol.24, n.5  Epub 28-Out-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el bajo peso al nacer es un problema mundial en el contexto de la salud, ya que pueden presentar serias repercusiones.

Objetivo:

caracterizar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer y al nacimiento pretérmino.

Métodos:

se realizó un estudio transversal descriptivo del bajo peso al nacer, en el policlínico Pedro Borrás Astorga de Pinar del Río durante los años 2015 al 2019. Hubo 1 640 nacimientos en el período y se trabajó con el total de bajo peso al nacer. Se utilizó la estadística descriptiva y los resultados se reflejaron en tablas.

Resultados:

el índice de bajo peso fue de 5,2 % y el año de mayor índice fue el 2019. El estado civil que prevaleció fue el soltero. Frecuente en las edades extremas de la vida fundamentalmente en las adolescentes y los riesgos médicos maternos previos fueron los antecedentes de parto con bajo peso al nacer, de hipertensión arterial, de bajo peso preconcepcional. Los riesgos médicos durante el embarazo fueron los trastornos hipertensivos, las anemias, amenaza de aborto o parto pretérmino. Prevaleció el parto trans-pelviano entre 28 y 41 semanas, el pretérmino y la restricción del crecimiento intrauterino y el peso mayor de 1 501 gramos.

Conclusiones:

los resultados mostraron que el bajo peso al nacer constituye una problemática aún sin resolver, asociada a diversos factores de riesgo. Intervenir en la identificación precoz y oportuna de ellos constituye una necesidad, lograr modificar estos proporcionará bienestar materno infantil.

Palavras-chave : RECIEN NACIDO PREMATURO; RECIEN NACIDO DE BAJO PESO; FACTORES DE RIESGO; BIENESTAR MATERNO; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )