SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Guía para evaluar participación comunitaria en el Programa Nacional de Prevención y Control de Leptospirosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

HERNANDEZ-DIAZ, Alejandro Antonio; ILLESCA-PRETTY, Mónica Elizabeth; HEIN-CAMPANA, Karin Verónica  e  GODOY-POZO, Jessica. Percepción del estudiante de enfermería sobre investigación formativa. AMC [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dez-2020. ISSN 1025-0255.

19.

Fundamento:

las competencias en investigación son consideradas como la base fundamental para la formación de un profesional integral.

Objetivo:

develar la percepción del estudiante de enfermería sobre el proceso vivido en investigación formativa en pregrado.

Métodos:

se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, exploratoria, mediante un estudio de caso la muestra no probabilística intencionada de casos por criterios y por conveniencia estuvo conformada por 12 estudiantes de cuarto año de la carrera que hayan aprobado por primera vez la asignatura Tesis II. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y el análisis de ellos a través del método de comparación constante. Se contó con la firma del consentimiento informado. La rigurosidad científica fue cautelada por criterios de credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad.

Resultados:

se identificaron 231 unidades de significado relevantes emergidas en el primer nivel del foco central, estas fueron reducidas y sintetizadas en tres categorías: aspectos que inciden en la investigación formativa, sugerencias detectables en investigación formativa y utilidad de la formación en investigación, y a partir de estas aparecen las categorías emergentes, para la primera se desprenden aspectos facilitadores y obstaculizadores, para la segunda aparece una categoría emergente orientada hacia recomendaciones en investigación formativa, en tanto para la tercera germinan desarrollo de competencias de formación en investigación. De ello, destacan las unidades significativas de mayor relevancia: lectura y pensamiento crítico, estructura de la asignatura y coordinación de asignatura, en tanto las de menor notabilidad rol de investigador y conocimiento docente.

Conclusiones:

la estructura y coordinación de la asignatura debe estar acorde con el régimen curricular, líneas institucionales y expectativas de los estudiantes. Es importante la formación en investigación de los académicos para fortalecerla en los estudiantes, como también publicar los hallazgos. En la utilidad de esta investigación formativa se identifican claramente competencias genéricas.

Palavras-chave : ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA; RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )