SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Concepto de gestión por competencias desde los riesgos, necesidad en la cultura de entidades médicasComportamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino en el Servicio Provincial de Coloproctología de Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

LAGO-DIAZ, Yosdania et al. Caracterización clínica, ultrasonográfica e histológica del cáncer de tiroides en Pinar del Río. AMC [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Ago-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento

: el carcinoma diferenciado de tiroides representa la neoplasia maligna más frecuente en endocrinología, su presentación clínica y diagnóstico se han modificado gracias a la disponibilidad de herramientas tales como el ultrasonido tiroideo y la biopsia por aspiración con aguja fina.

Objetivo

: caracterizar de forma clínica ultrasonográfica e histológica el cáncer de tiroides.

Métodos

: se realizó un estudio transversal y descriptivo en pacientes atendidos en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de la provincia Pinar del Río desde el 1ro enero de 2016 hasta el 31 diciembre de 2019. El universo de estudio quedó constituido por 119 pacientes y la muestra por 91 seleccionados a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Para el análisis de la información se utilizó el sistema estadístico Statistical Package for Social Sciences, se confeccionó una base de datos en Excel, se aplicó análisis univariado de carácter descriptivo, se utilizaron estadígrafos descriptivos como la distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado para datos cualitativos con un nivel de significación del 95 % (p<0,05).

Resultados

: en la serie predominó el sexo femenino y grupo etareo de 50-59 años de edad, los afectados de piel blanca, sobrepesos y obesos. El bocio, las microcalcificaciones y los bordes mal definidos fueron los factores de riesgo asociados a la malignidad con significación estadística. El carcinoma papilar tiroideo resultó el más común.

Conclusiones

: el diagnóstico del carcinoma tiroideo es complejo y su conducta tiene un enfoque multidisciplinario, existen elementos clínicos-epidemiológicos, imagenológicos e histológicos para diagnosticar el mismo.

Palavras-chave : NEOPLASIAS DE LA TIROIDES/diagnóstico por imagen; BIOPSIA CON AGUJA FINA; EPIDEMIOLOGÍA; SERVICIO DE ONCOLOGÍA EN HOSPITAL; BOCIO..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )