SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Procedimientos clínicos interdisciplinarios para un nuevo enfoque del bruxismo desde la integración médica en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

FERRA-TORRES, Telma Margarita. Determinación de la incidencia de infecciones de transmisión sexual en la Consulta Infanto-Juvenil. AMC [online]. 2021, vol.25, n.5  Epub 01-Set-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

las infecciones de transmisión sexual afectan en especial a la población adolescente dada su vulnerabilidad biológica y psicológica, tienen consecuencias severas en la salud sexual y reproductiva.

Objetivo:

determinar la incidencia de infecciones de transmisión sexual en la Consulta Infanto-Juvenil.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, cuyo universo fueron las 50 pacientes con infecciones de transmisión sexual que asistieron a Consulta Infanto-Juvenil del Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia Camagüey, durante el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: edad, estado civil, tipo de infección de transmisión sexual, asociación con otras, orientación sexual y factores predisponentes, los que comprendían: conducta sexual de riesgo, cervicitis y antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS para Microsoft Excel 2017. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se expusieron en tablas.

Resultados:

predominaron las pacientes de 13 a 15 años de edad, solteras y heterosexuales. La candidiasis vaginal fue la afección más diagnosticada. Casi la mitad no presentaban otras infecciones de transmisión sexual y el condiloma acuminado fue la más asociada. Los factores predisponentes que prevalecieron fueron: antecedentes de infección de transmisión sexual y conducta sexual de riesgo, en esta última predominaron las relaciones sexuales tempranas y cambio frecuente de pareja.

Conclusiones:

los resultados del estudio evidencian la necesidad de realizar acciones educativas para que los adolescentes puedan vivir una sexualidad sana.

Palavras-chave : ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ADOLESCENTE; ESTUDIOS DE COHORTES; SEXO INSEGURO; CONDILOMA ACUMINADO..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )