SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Anemia ferropénica en lactantes ingresados en un servicio de PediatríaActividad antimicrobiana de la peroxiadenosina en cultivos in vitro de Staphylococcus aureus resistente a meticilina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

TENELANDA-LOPEZ, Dennys Vladimir; ALBAN-HURTADO, Carlos; CASTELO-REYNA, Mónica  e  ULLAURI-MORENO, Magdalena. Problemas del habla asociados a la disglosia labial y palatal. AMC [online]. 2021, vol.25, n.5  Epub 01-Out-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

según la Organización Mundial de la Salud, el paladar y labio fisurado son malformaciones del aparato estomatognático que producen problemas conocidos como disglosia labial y palatal. Estas afectan a una de las funciones del aparato estomatognático como es la fonación.

Objetivo:

analizar los problemas bucofonatorios asociados a la disglosia labial y palatal.

Métodos:

se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo de corte trasversal. La población de estudio estuvo conformada por 62 pacientes de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador, de los cuales se seleccionaron 42 mediante un muestreo no probabilístico intencional. La técnica que se utilizó fue la observación con sus instrumentos la historia clínica y el algoritmo de la escala del habla.

Resultados:

la escala del habla nasolabial, dentopalatina, test de esfuerzo y el total mostraron una correlación negativa escasa con los trastornos de la salud bucodental agrupados. Por otro lado, la escala del habla test de esfuerzo evidenció una asociación negativa débil con relación a los trastornos de salud bucodental agrupadas. La escala nasolabial provocado y velofaríngea no mostraron correlación en ningún nivel con respecto a los trastornos de la salud bucodental agrupados.

Conclusiones:

la mayor dificultad en la producción de los fonemas fue dentopalatina en /t/, /d/, /l/, /rr/, /ll/. Dentro de la escala del habla, la media del indicador test de esfuerzo mostró la evaluación más baja.

Palavras-chave : DISFONÍA; TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN; FONACIÓN; SALUD BUCAL; LABIO LEPORINO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )