SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Síndrome de Alagille: una causa de colestasis del lactante a tener en cuentaSarcoma pleomórfico indiferenciado de partes blandas: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

RIVERO-GARCIA, Cristina de la Caridad; CASOLA-CORTES, Eugenio; OBANDO-MEDINA, Mario Andrés  e  ONEILL-GORDON, Alden Hitesh. Hematoma duodenal en el adulto: aspectos clínicos imagenológicos. Presentación de tres casos. AMC [online]. 2021, vol.25, n.5  Epub 01-Out-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el hematoma duodenal es una entidad poco frecuente y para su diagnóstico es preciso considerar la existencia de factores de riesgo, las manifestaciones clínicas y el modo de diagnóstico, entre estos, el imagenológico.

Objetivo:

mostrar distintas formas clínicas e imagenológicas de presentación del hematoma duodenal según tipo de estudio y tiempo de evolución.

Presentación de casos:

se presentaron tres casos de hematoma duodenal diagnosticados en diferentes periodos evolutivos. El antecedente traumático no fue recogido al inicio en dos de ellos pero las investigaciones imagenológicas orientaron su diagnóstico. El vómito y el dolor abdominal estuvieron presentes en los tres, la anemia, el tinte sub-ictérico y la toma del estado general en el caso de diagnóstico tardío de tres meses de evolución. El cuadro oclusivo intestinal alto surge secundario a una endoscopia con escleroterapia por úlcera sangrante en el tercer caso de forma aguda. En la ecografía, la radiografía contrastada del tubo digestivo y la tomografía axial computarizada se apreciaron variaciones del patrón en dependencia al tiempo de evolución. La ecografía como primer estudio detectó la colección en todos ellos y fue útil en el seguimiento, el estudio radiológico contrastado orientó el diagnóstico con predominio de patrón anfractuoso en el caso tardío, y la tomografía ofreció la mayor información.

Conclusiones:

para el diagnóstico del hematoma duodenal es necesario tenerlo presente e indagar sobre factores de riesgo, acudir a los medios diagnósticos disponibles y considerar que sus manifestaciones pueden variar según el tiempo de evolución. Se considera la tomografía como examen de elección.

Palavras-chave : DUODENO/lesiones; HEMATOMA; INFORMES DE CASOS; FACTORES DE RIESGO; DIAGNÓSTICO POR IMAGEN..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )