SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Variables maternas metabólicas y mixtas, su relación con la restricción del crecimiento uterinoFactores antropológicos socio-culturales en adolescentes femeninas con infecciones de transmisión sexual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ESPINOSA-RIVERO, Arley et al. Registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva en pacientes bruxópatas con trastornos temporomandibulares. AMC [online]. 2021, vol.25, n.6  Epub 01-Dez-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el registro de la dimensión vertical oclusiva se complejiza en los pacientes con bruxismo en los que se impone restablecer la misma.

Objetivo:

determinar la utilidad clínica del registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva en pacientes con bruxismo y trastornos temporomandibulares tributarios de tratamiento rehabilitador integral.

Métodos:

se desarrolló un estudio cuasi experimental antes y después con grupo control en la consulta del tercer nivel de atención estomatológica de Oclusión Dentaria y Articulación Temporomandibular en la Clínica Estomatológica Docente Ismael Clark y Mascaró, de septiembre de 2015 a mayo de 2018 en la provincia Camagüey. El universo de estudio lo conformaron los 73 pacientes remitidos con diagnóstico de bruxismo, presencia de facetas de desgastes, pérdida de la dimensión vertical oclusiva, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares, desdentados parciales, mayores de 19 años, sin distinción en cuanto al sexo y desprovistos de procesos periodontales activos. La muestra no probabilística finita y heterogénea quedó representada por los primeros 50 pacientes asistidos que integraron en la misma proporción el grupo estudio y el grupo control. La investigación se realizó en tres momentos: organización, intervención y evaluación.

Resultados:

predominaron los pacientes con desgaste dentario tipo E 2, resaltó la dimensión vertical disminuida y la conservación de la dimensión vertical oclusiva a los seis meses de concluir el tratamiento rehabilitador integral.

Conclusiones:

útil se consideró el registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva para pacientes con bruxismo y trastornos temporomandibulares.

Palavras-chave : BRUXISMO/terapia; ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; CEFALOMETRÍA; ALISADURA DE LA RESTAURACIÓN DENTAL; DESGASTE DE LOS DIENTES/terapia.; BRUXISM/therapy; TEMPOROMANDIBULAR JOINT; CEPHALOMETRY; DENTAL RESTORATION WEAR; TOOTH WEAR/therapy..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )