SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Experiencia de la gestión hospitalaria en el enfrentamiento a la COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

CABRERA-FIGUEREDO, Ignacio; RODRIGUEZ-FERNANDEZ, José Manuel; PORRATA-MAURI, Jorge Luis  e  GONZALEZ-BASULTO, Maurice José. Macrosomía fetal y factores de riesgo asociados en la provincia Camagüey. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 25-Ago-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La macrosomía fetal, de manera tradicional, ha sido definida por un peso arbitrario al nacer; la misma, ya sea definida por un límite de peso o grande para la edad gestacional, se asocia con numerosas complicaciones perinatales y maternas.

Objetivo:

Describir los factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal en los partos del Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora durante el año 2019.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo quedó constituido por la totalidad de gestantes que tuvieron recién nacidos con peso al nacimiento mayor o igual a 4 000 gramos, el cual ascendió a 526 gestantes. Se utilizó estadística descriptiva. Se calculó media y desviación estándar a las variables cuantitativas.

Resultados:

Las gestantes estudiadas tenían una media de edad de 27,86 años y un IMC a la captación como promedio de 26,77 con un valor medio de ganancia de peso de 13,68 Kg. Entre los 26 y 35 años hubo 290 gestantes con recién nacidos macrosómicos, respecto a la paridad las que paren sin experiencia de este reunió a 222 grávidas. En las embarazadas catalogadas de sobrepeso con ganancia de 10 a 15 kg se reúnen 104 de los recién nacidos macrosómicos. Respecto al tipo de parto la cesárea representó el 61,4 %. Se observó en 40 gestantes la presencia de diabetes gestacional o pregestacional y preeclampsia respectivamente.

Conclusiones:

La ganancia excesiva de peso en gestantes con evaluación nutricional de sobrepeso u obesas tuvo la mayor incidencia en la génesis de la macrosomía en los recién nacidos.

Palavras-chave : MACROSOMÍA FETAL/diagnóstico; OBESIDAD MATERNA; FACTORES DE RIESGO; EVALUACIÓN NUTRICIONAL; COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )