SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Valor de creatinina, potasio y glicemia como predictores de eventos adversos del síndrome coronario agudoComportamiento de los pacientes con distrofia corneal endotelial de Fuchs en la provincia Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

FERRA-TORRES, Telma Margarita; RODRIGUEZ-DEL-VALLE, Kenia  e  FLORAT-GUTIERREZ, Damarys. Caracterización de factores clínicos-epidemiológicos en la incidencia de lepra. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 25-Out-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La meta mundial para la eliminación de la lepra, es su detección temprana, lo que requiere un abordaje integral, saber los diversos factores que pueden favorecer su adquisición, para así desarrollar estrategias que contribuyan a su erradicación.

Objetivo:

Caracterizar los factores clínico-epidemiológicos en la incidencia de lepra del municipio Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo cuyo universo de trabajo estuvo constituido por todos los pacientes con diagnóstico de lepra en el municipio Camagüey, durante el período de estudio.

Las variables estudiadas fueron: formas clínicas según clasificación de Madrid, edad, sexo, primeros síntomas y signos, localización de las lesiones, baciloscopia, modo de detección, fuente de infección y situación del enfermo en relación al foco. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.

Resultados:

La lepra dimorfa fue la de mayor incidencia, prevaleció el grupo de edad entre los 60 y más años con predominio del sexo masculino, más de la mitad de los enfermos presentaron manchas anestésicas como primer síntoma y baciloscopia codificación cero. El modo de detección más relevante fue espontáneo, la fuente de infección la ignorada y en la situación del enfermo en relación al foco prevaleció el caso índice.

Conclusiones:

Los resultados del estudio evidencian que se hace necesario incrementar la capacitación del personal de la salud y profundizar en las labores de búsqueda de casos.

Palavras-chave : MYCOBACTERIUM LEPRAE/epidemiología; TRANSMISIÓN DE ENFERMEDAD INFECCIOSA; TRAZADO DE CONTACTO; FACTORES DE RIESGO; INFECCIÓN FOCAL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )