SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Caracterización de la meningoencefalitis bacteriana en la provincia Camagüey en el período de 2016-2020Enfoque terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 en la Atención Primaria ante situaciones especiales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ROJAS-PELAEZ, Yosvany et al. El HeberNasvac®, una opción en el tratamiento de la hepatitis B crónica. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 20-Dez-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

En Cuba se produce la vacuna HeberNasvac® para el tratamiento de la hepatitis B crónica. Su relevancia radica en lograr resultados de control virológico sostenido en una mayor proporción de pacientes.

Objetivo:

Evaluar seguridad y efectividad de la vacuna terapéutica HeberNasvac® en el tratamiento de la hepatitis B crónica, en la provincia Camagüey en el periodo comprendido de enero de 2019 a diciembre de 2020.

Métodos:

Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención terapéutica, en pacientes atendidos en la Consulta Provincial de hepatitis virales crónicas. El universo estuvo constituido por 24 pacientes adultos, con carga viral detectable al inicio del estudio. La fuente primaria de la investigación estuvo dada por la historia clínica.

Resultados:

En el primer ciclo fueron más frecuentes la cefalea y los estornudos; y en el segundo ciclo la fiebre y el malestar general. Al concluir el tratamiento la mayoría mostraron mejoría de resultados de las pruebas de función hepática. Antes del tratamiento el mayor número de pacientes presentó una carga viral detectable por encima de 250 copias/mL y después de haber recibido tratamiento varios de los casos resultaron carga no detectable. El tratamiento se consideró con mediana seguridad en el mayor número de pacientes y la efectividad fue alta.

Conclusiones:

Se presentaron más eventos adversos en el segundo ciclo del tratamiento. Las pruebas de función hepática mostraron mejoría al concluir tratamiento. La carga viral después del tratamiento presentó un descenso. El tratamiento mostró mediana seguridad y efectividad alta.

Palavras-chave : HEPATITIS B CRÓNICA/tratamiento farmacológico; EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS; VACUNAS CONTRA HEPATITIS B/uso terapéutico; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; SIGNOS Y SÍNTOMAS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )