SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Biometría fetal del segundo trimestre: predicción de nacimientos pequeños y grandes para la edad gestacionalIntervención educativa sobre bajo peso al nacer en gestantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

TOLEDO-CABARCOS, Yudenia  e  MARRERO-RODRIGUEZ, Sindelys. Caracterización clínica, endoscópica e histológica de la enfermedad inflamatoria intestinal. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 28-Dez-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La enfermedad inflamatoria intestinal es un padecimiento crónico de causa multifactorial, en los últimos años se ha incrementado el número de casos diagnosticados, por lo que su enfoque clínico-endoscópico e histopatológico es de vital importancia para proveer atención integral a los pacientes.

Objetivo:

Caracterizar clínica-endoscópica e histopatológicamente la enfermedad inflamatoria intestinal.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional transversal, el universo estuvo constituido por 78 pacientes diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal y la muestra quedó conformada por 54 pacientes. La información fue recogida en formulario a propósito de la investigación.

Resultados:

Predominaron los pacientes con edad de 50 años o más. Primó el sexo femenino y el color de la piel blanca. El síntoma cardinal más frecuente fue la diarrea y el tiempo de evolución que primó fue de cuatro a seis meses. La localización más frecuente de las lesiones fue el colon izquierdo y primó la colitis ulcerativa como principal variante. Predominó la mucosa de aspecto granular y las lesiones continuas en los rasgos endoscópicos, así como la distorsión de criptas y la inflamación de la lámina propia dentro de la histología. Sobresalió como principal complicación la fístula y de estos casos la mayoría requirió tratamiento quirúrgico.

Conclusiones:

Mayor afectación a pacientes de mediana edad, sexo femenino y de raza blanca. Principal síntoma asociado es la diarrea. Variante con mayor superioridad es la colitis ulcerativa. Adecuada correlación clínico-endoscópica e histopatológica. Las principales complicaciones encontradas fueron los trayectos fistulosos y la estenosis intestinal que requirieron en su mayoría tratamiento quirúrgico.

Palavras-chave : ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO/diagnóstico por imagen; ENFERMEDADES INTESTINALES/ETIOLOGÍA; COLON; ENDOSCOPÍA GASTROINTESTINAL; FÍSTULA INTESTINAL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )