SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Enfermedad periodontal como factor de riesgo del bajo peso al nacerCaracterísticas epidemiológicas de las fracturas supracondíleas de húmero en niños y adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ALFONSO-NARANJO, Yanay; MOYA-ROSA, Enrique Joaquín; MOYA-CORRALES, Yadira  e  TAPIA-MESA, Gustavo. Aumento mamario mediante prótesis. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 28-Dez-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La apariencia, tamaño, forma y simetría de la glándula mamaria juegan un papel importante en la sexualidad de la mujer y tienen un profundo efecto en su bienestar biopsicosocial.

Objetivo:

Caracterizar el aumento mamario mediante implantes protésicos.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte longitudinal para determinar el comportamiento del aumento mamario mediante implantes protésicos en pacientes con alteraciones mamarias que acudieron a la consulta de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey en el período comprendido desde septiembre de 2017 hasta junio de 2020. Se estudiaron 35 pacientes en quienes se analizaron las variables: edad, enfermedad mamaria a corregir con los implantes, volumen de los implantes, vía de acceso de colocación del implante, localización del bolsillo mamario y complicaciones con el proceder.

Resultados:

Del total de las pacientes estudiadas, la hipotrofia mamaria estuvo presente en 25 féminas, predominando en las edades entre 30 a 49 años en el 68,56 % de las mismas. En doce de las pacientes que se utilizó la vía subareolar para la colocación del implante, los mismos presentaban volúmenes entre 351 y 400 mililitros. La vía de acceso menos utilizada para la colocación del implante fue la vía axilar, en una paciente y esta a su vez utilizando un bolsillo mamario retromuscular. La dehiscencia de la herida fue la complicación predominante.

Conclusiones:

La cirugía de aumento mamario mediante material aloplástico es un proceder frecuente que es utilizado para corregir diferentes defectos mamarios en la especialidad de Cirugía Plástica, con diversidad de técnicas y escasas complicaciones.

Palavras-chave : ENFERMEDADES DE LA MAMA; IMPLANTES DE MAMA/efectos adversos; IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS; TÉCNICAS COSMÉTICAS; AUTOIMAGEN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )