SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosisCaracterísticas microscópicas del cérvix uterino mediante citología líquida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

LA-FONTAINE-TERRY, Juan Carlos  e  VARGAS-ORTIZ, Yadira. Caracterización del dengue con bradicardia en adolescentes. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 25-Abr-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

El dengue es una enfermedad infecto contagiosa de variada intensidad, oriunda de climas tropicales como los que predominan en la región de las Américas. Es trasmitida por el mosquito Aedes aegypti y afecta a la población pediátrica. Su espectro clínico incluye alteraciones de la conducción cardíaca y de bradicardia.

Objetivo:

Caracterizar el dengue con bradicardia en adolescente.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el Hospital Pediátrico Provincial Universitario Dr. Eduardo Agramonte Piña de la provincia Camagüey en el periodo comprendido desde enero a diciembre de 2021. El universo quedó conformado por 28 pacientes con diagnóstico de dengue que presentaron bradicardia. Los datos se recogieron en un formulario y se procesaron en una base de datos creada con SPSS versión 22.

Resultados:

Los resultados mostraron predominio de los pacientes del sexo masculino, del municipio Camagüey, entre los síntomas iniciales más frecuentes fue el dengue sin signos de alarma, el inicio de la bradicardia es durante la hospitalización, la bradicardia sinusal se presenta en todos los pacientes, en la mayoría de los casos la duración es en la etapa de recuperación.

Conclusiones:

Entre los síntomas encontrados predominaron los pacientes que no presentaron signos de alarma de dengue, la aparición de estos signos se asoció con bradicardia sinusal en la etapa de recuperación.

Palavras-chave : DENGUE; BRADICARDIA/diagnóstico; ADOLESCENTE HOSPITALIZADO; MASCULINO; EVOLUCIÓN CLÍNICA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )