SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Cambios morfofuncionales de los espermatozoides y factores de riesgo asociados a la infertilidad masculinaInjerto de grasa autóloga con lipofiltración en surco nasolabial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

PEREZ-OJEDA, Yoan et al. Caracterización epidemiológica, clínica y de laboratorio en pacientes positivos persistentes a COVID-19. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 08-Jul-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La COVID-19 es una preocupación mundial, requiere enfoque integral para reducir la transmisión, comenzando por la detección de casos, atención hospitalaria y seguimiento posterior.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes positivos persistentes a COVID-19 en cuanto a epidemiología, clínica y datos de laboratorio.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 16 pacientes positivos persistentes a SARS-CoV-2 diagnosticados por RCP-TR en hisopado nasofaríngeo, en el Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero de Santa Clara en el período de septiembre 2020 a noviembre 2020.

Resultados:

Predominó el sexo femenino en un 75 %, el grupo de edad más representativo fue de 40-59 años de edad (68,75 %), el 37,50 % de los casos fueron asintomáticos y el síntoma más frecuente fue la fiebre menor de siete días 31,25 %. Existió linfopenia en el hemograma inicial con media en 27,49, índice neutrófilo leucocitario por encima de tres en cuatro pacientes con una media inicial 3,42. Estadía hospitalaria de 20,75 días de promedio. La mitad no tenía historia de enfermedad conocida, la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial 43,75 %. El índice neutrófilo leucocitario por encima de tres en pacientes con comorbilidades, evolutivo para todos menor de tres.

Conclusiones:

Predominó el sexo femenino, el grupo de edad más representativo fue de 40-59 años, es frecuente que se presenten asintomáticos y la fiebre fue el síntoma más usual. Existió linfopenia en el hemograma inicial. La mitad de los contagiados sin comorbilidades. El índice neutrófilo leucocitario evolutivo fue menor de tres para todos los pacientes.

Palavras-chave : COVID-19/epidemiología; SARS-CoV-2; COMORBILIDAD; REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA DE TRANSCRIPTASA INVERSA; ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )