SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Riesgo cardiovascular en pacientes ingresados en un Centro de Atención al diabéticoIndicadores morfométricos de la corteza cerebral frontal de gazapos de ratas Wistar con diabetes pregestacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

CALZADILLA-RICART, Dania et al. Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con alteraciones bucomaxilofaciales en la provincia Camagüey. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 25-Jun-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las personas con una deformación facial comúnmente están expuestas a las críticas o presión, colocando al individuo en situaciones embarazosas. El uso de prótesis es una solución eficiente a las deformidades faciales ya que evita complicaciones quirúrgicas y produce un buen resultado estético cuando no es posible la reconstrucción quirúrgica o se prefiere por el paciente.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con alteraciones bucomaxilofaciales en la provincia Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el periodo comprendido entre marzo y diciembre de 2022. Se tomó la información existente en las bases de datos y en los trabajos de terminación de la especialidad de Prótesis Estomatológica, realizados entre los años 2001 al 2019. Se utilizó para el análisis de la información, estadística descriptiva para distribución de frecuencias y los resultados finales se incluyeron en tablas.

Resultados:

La mayoría de los casos fueron pacientes masculinos, de edades entre 46 y 60; los defectos más frecuentes encontrados fueron los oculares. En cuanto al sexo fue evidente una mayor necesidad de prótesis bucomaxilofacial en los hombres y dentro de estas las prótesis oculares. Entre las principales causas de pérdida de estructuras se encontraron los traumatismos y las lesiones oncológicas.

Conclusiones:

Los defectos bucomaxilofaciales repercuten de forma negativa en la calidad de vida de quienes los padecen; las causas que generan los mismos, las regiones donde más se presentan, el sexo y la edad en que aparecen son elementos a tener en cuenta para un correcta prevención de dichas lesiones pero también permiten establecer pautas de trabajo encaminadas a brindar una atención multidisciplinaria para su rehabilitación protésica e integral.

Palavras-chave : ANOMALÍAS MAXILOFACIALES/rehabilitación; ANOMALÍAS MAXILOFACIALES/etiología; OJO ARTIFICIAL; IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS; OBTURADORES PALATINOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )