SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Pandemias y epidemias ocasionadas por agentes biológicos: un gran azote para la humanidadIntervención educativa sobre lactancia materna en gestantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ALVAREZ-LOPEZ, Alejandro; VALDEBENITO-ACEITON, Valentina; SOTO-CARRASCO, Sergio Ricardo  e  GARCIA-LORENZO, Yenima de la Caridad. Comportamiento de fracturas diafisarias del fémur en el niño. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 15-Set-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las fracturas de la diáfisis del fémur en las edades pediátricas representan un problema de salud que necesita de la intervención del ortopedista, quien aplica una de las distintas modalidades de tratamiento, que van desde la conservadora a la quirúrgica.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas de un grupo de pacientes pediátricos diagnosticados y tratados con esta enfermedad traumática.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo en 54 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Dr. Eduardo Agramonte Piña de la provincia Camagüey desde el primero de enero de 2018 al 31 de diciembre del año 2022 con un total de 60 meses.

Resultados:

La razón sexo masculino-femenino de los 54 pacientes fue de 2,8 a 1, fémur izquierdo-derecho de 1,2 a 1. El promedio de edades en general fue de 8,1 años. La estadía hospitalaria promedio fue de seis días. El tercio medio estuvo afectado en el 57,4 % de los casos. Los meses de julio y diciembre en conjunto con los días del martes y domingo fueron los que presentaron la mayor cantidad de pacientes. El tratamiento más empleado fue la colocación de espica de yeso en 28 pacientes para un 51,8 %, los clavos rígidos fueron utilizados en 16 enfermos y representó el 29,6 %. Por su parte, los clavos flexibles fueron colocados en 10 casos para un 18,5 %.

Conclusiones:

Las fracturas de la diáfisis femoral en las edades pediátricas son más frecuentes en el sexo masculino, lado izquierdo, en el tercio medio, con patrón transversal. Los meses del año con mayor incidencia fueron julio y diciembre y los días martes y domingo. El tratamiento depende de la edad, peso y configuración de la fractura.

Palavras-chave : FRACTURAS DEL FÉMUR; FÉMUR; DIÁFISIS; NIÑO; MOLDES QUIRÚRGICOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )