SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Pesquisa activa de cáncer de mama en mujeres de un Consultorio Médico de la FamiliaExperiencias de pacientes COVID-19 en su transición por cuidados intensivos: un enfoque fenomenológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

GONZALEZ-MENDEZ, Adrian et al. Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital General Provincial de Sancti Spíritus. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 25-Dez-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La Organización Mundial de la Salud, estima la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la población general en torno al 1 % y crece del 8-10 % en los adultos mayores de 40 años. Es la tercera causa de muerte a escala mundial y quinta causa de discapacidad para 2020.

Objetivo:

Describir las características de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus durante el período 2019-2022.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte trasversal, que incluyó a todos los pacientes que fueron ingresados en el Servicio de Medicina Interna. La muestra no probabilística la integraron 746 pacientes adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que fueron atendidos.

Resultados:

Existió predominio del grupo de 60 años y más en un 43,69 %, sobresalió el sexo masculino representado por el 56,7 %. El hábito tabáquico constituyó la principal causa de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el 67,29 % de los pacientes, el grado de obstrucción del flujo aéreo se comportó con mayor frecuencia la clasificación moderada representada por casi la mitad de los pacientes (47,31 %), la infección respiratoria fue la de mayor prevalencia con 52,68 %, seguido de un 42,22 % de complicaciones cardiovasculares y según la evolución de la enfermedad, en los pacientes adultos atendidos el 51,47 % presentó una evolución desfavorable.

Conclusiones:

Se evidenciaron formas moderadas y severas de presentación de la enfermedad en la mayoría de los casos, siendo las complicaciones respiratorias y cardiovasculares preponderantes.

Palavras-chave : ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA/epidemiología; ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA/etiología; ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA/complicaciones; PREVALENCIA; CAUSALIDAD.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )