SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Aspectos clinicos y neuroinmunologicos de la meningoencefalitis por Streptococcus pneumoniaeEvaluación de la toxicidad por dosis única de la vacuna antitetánica vax-TET en ratas Sprague Dawley índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vaccimonitor

versão On-line ISSN 1025-0298

Resumo

NARANJO, Mariela et al. Estudio de un brote de leptospirosis en Honduras tras el paso del huracán Mitch y potencialidad profiláctica de vax-SPIRAL®. Vaccimonitor [online]. 2007, vol.16, n.3, pp. 13-18. ISSN 1025-0298.

En Honduras, uno de los países de Centroamérica más afectados por el huracán Mitch, debido a las fuertes lluvias e inundaciones, se crearon las condiciones idóneas para el desarrollo de un brote de leptospirosis. Un grupo de especialistas cubanos realizamos un estudio a 68 pacientes con un cuadro clínico epidemiológico sospechoso de leptospirosis entre los pobladores del Departamento de Puerto Cortés, una las regiones más comprometidas. A todos los pacientes se les tomó una muestra de sangre para hemocultivo y obtención de suero. Se empleó la técnica de aglutinación microscópica (MAT) para la identificación de las cepas de leptospira y para evaluar la protección conferida por vax-SPIRAL® (vacuna antileptospirósica cubana) frente al reto con la cepa aislada y se verificó la prevalencia de leptospiras en los riñones e hígado. Se observó un predominio de pacientes del sexo masculino, en un grupo entre 15-49 años. Los municipios de este Departamento con un mayor número de casos fueron San Pedro Sula, La Lima y Chamelecón. Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre, cefalea, mialgias, malestar general, entre otros. Más del 80% de los individuos manifestaron la presencia de roedores en sus viviendas y que tuvieron contacto con aguas estancadas y animales domésticos. La cepa aislada del hemocultivo positivo fue del serogrupo Icterohaemorrhagiae, muy virulento en el modelo animal empleado. Se evidenció el 100% de protección de los hámsteres inmunizados con vax-SPIRAL® y retados con la cepa de Honduras. El análisis macroscópico de los órganos de los animales inmunizados que sobrevivieron al reto al 100%, reveló la ausencia de signos característicos de la infección.

Palavras-chave : Leptospirosis; vacuna; serología; diagnóstico; clasificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License