SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Acuabio 1, un estimulador del sistema inmune de camarones Litopenaeus vannameiEfecto neuroprotector de la administración sistémica de MK-801 en el núcleo pedunculopontino de ratas hemiparkinsonizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnología Aplicada

versão On-line ISSN 1027-2852

Resumo

GONZALEZ, Nery et al. Factor de crecimiento epidérmico en el tratamiento de la proctitis radiógena. Biotecnol Apl [online]. 2009, vol.26, n.1, pp. 49-52. ISSN 1027-2852.

La proctitis radiógena es una complicación frecuente de la terapia radiante en la región pélvica. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF) en el tratamiento de pacientes con proctitis como una complicación de la radioterapia de tumores ginecológicos. Se ejecutó un ensayo clínico fase II, controlado con placebo, aleatorizado y doble ciegas. Los grupos de tratamiento fueron: A) Solución viscosa de carboximelticelulosa con aditivo de EGF (10 µg/mL) y B) Placebo (solución viscosa de carboximelticelulosa); el tratamiento se administró en forma de enemas a retener (20 mL) dos veces al día, después de la evacuación intestinal, durante 6 meses. Se incluyeron mujeres con edades comprendidas entre 18-75 años, con proctitis como una complicación de la radiación ionizante del tratamiento de tumores malignos ginecológicos, confirmados por endoscopia, que dieron su consentimiento de participación. Treinta y siete pacientes fueron incluidas. Las variables demográficas y de base fueron homogéneas entre los grupos, por lo que fueron comparables. Hubo más respuestas en el grupo A (EGF) que en el control (placebo), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Considerando solamente las pacientes que completaron el tratamiento, la diferencia en la respuesta fue mayor (86% vs 60%). Los síntomas desaparecieron más rápidamente en el grupo tratado con EGF (p=0.027 y p=0.016, para el sangrado y el tenesmo, respectivamente). El producto en estudio fue bien tolerado. Aunque hay indicios de mejoría de algunos síntomas, la muestra fue insuficiente para demostrar la eficacia del Hebervis en la curación de la proctitis.

Palavras-chave : EGF; proctitis; radioterapia; ensayo clínico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )