SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Efectividad y seguridad del Heberprot-P en el tratamiento de la úlcera de pie diabético durante la etapa de poscomercialización en CubaExperiencias en la extensión nacional del Programa de atención integral al paciente con úlcera del pie diabético y el empleo del Heberprot-P índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnología Aplicada

versão On-line ISSN 1027-2852

Resumo

VELAZQUEZ, Wilver; VALLES, Alfredo  e  CURBELO, Walfrido. Impacto del Heberprot-P en el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Biotecnol Apl [online]. 2010, vol.27, n.2, pp. 136-141. ISSN 1027-2852.

El factor de crecimiento epidérmico humano (FCEH) obtenido con tecnología recombinante en su formulación Heberprot-P de 75 µg puede estimular la granulación y cicatrización en distintos tejidos. El objetivo fundamental de este trabajo investigativo fue evaluar el impacto de la administración intralesional del FCEH en úlceras de pie diabético (UPD), en pacientes tratados con esquema optimizado de insulina, para comprobar si facilitaba la granulación y cicatrización; y si al mismo tiempo disminuían las amputaciones. Se utilizó un método de intervención, evaluativo, longitudinal y prospectivo en 32 pacientes con diagnóstico de pie diabético, con criterios de inclusión (úlceras de grado 3 y 4, según la clasificación de Wagner, mayor de 18 años y voluntariedad del paciente con la firma del consentimiento informado). Se excluyeron los casos con úlceras con un área menor que 1 cm2, enfermedades crónicas descompensadas: coma diabético, cardiopatía isquémica, IRCr (creatinina > 200 mmol/L, oligoanuria, y antecedentes o sospecha de enfermedades malignas. El Heberprot-P se aplicó 3 veces por semana de forma intralesional. La granulación como la cicatrización de las lesiones se lograron en el 90.62%, en un término promedio de 46.5 días ± 8.9. La amputación solo fue necesaria en el 9.38% de los casos. Los eventos adversos más frecuente fueron el dolor, ardor y tiriteo. El esquema terapéutico de la administración intralesional del Heberprot-P puede completar el cierre, ser seguro y conveniente para sanar las úlceras del pie diabético avanzado. Representa una modalidad terapéutica singular para enfermedades críticas y discapacitantes.

Palavras-chave : úlcera de pie diabético; Heberprot-P; clasificación de Wagner.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )