SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Instructivo técnico del cultivo de passiflora incarnata LFundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.5 n.3 Ciudad de la Habana set.-dez. 2000

 

Empresa Laboratorio Farmacéutico "Mario Muñoz"

COMUNICACIÓN CORTA

Extracto acuso de escoba amarga. estudio preliminar de sus propiedades

Lic. Bárbara Águila Gil,1 Lic. Rosa Meneses Castillo,2 Dra. Leticia González Mata,3
Téc. Elsida Madrigal Lesxay4 y Téc. David Fernández Fernández4

RESUMEN

Se realiza el estudio físico-químico preliminar de un extracto acuoso de Escoba Amarga con el propósito de lograr una materia prima útil para formular fitofármacos, se da como resultado presencia de saponinas, lactonas, aminoácidos y polisacáridos. Con el extracto obtenido se desarrollan 2 formulaciones: un champú y una loción que combinados se aplican en perros afectados con escabiosis, lográndose notables mejorías y en ningún caso reacciones adversas.

Descriptores DeCS: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; PERROS; ESCABIOSIS/quimioterapia; MEDICINA HERBARIA; PARTHENIUM HYSTEROPHORUS.

SUMMARY

A preliminary physicochemical study of an aqueous extract of Parthenium hysterophorus was conducted aimed at obtaining a raw material useful to formulate phytodrugs. As a result, saponins, lactoses, aminoacids and polysaccharides were attained. 2 formulations were developed with the resulting extract: a shampoo and a lotion that combined are applied to dogs affected with scabies. Considerable improvements and no adverse reactions were observed.

Subject headings: PLANTS, MEDICINAL; PLANT EXTRACTS; DISEASE MODELS, ANIMAL; DOGS; SCABIES/drug therapy; MEDICINE, HERBAL; PARTHENIUM HYSTEROPHORUS.

Escoba Amarga, Confitillo o Artemisilla son nombres comunes con que se conoce la planta que los científicos registraron como Parthenium hysterophorus Lin.1

Es una hierba anual que puede encontrarse durante todo el año a lo largo del país. La población emplea la planta contra la fiebre y en baños contra los granos, además en enfermedades del pecho Gómez de la Maza en su Flora Habanera describe que esta planta es amarga, febrífuga, zumo útil tópicamente contra las úlceras tuberculosas.2

El principio activo más abundante es la partenina, una lactona sesquiterpénica a la que se le atribuye efecto antitumoral3 y útil en tratamiento de neuralgias.4

Tomando como base, las acciones que le atribuyó la población, se decidió iniciar estudios de los extractos acuosos.

El extracto acuoso se desarrolló empleando la planta que se cosecha en la Estación Experimental "Juan Tomás Roig" perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de la IMEFA en los meses de mayo y noviembre de 1997.

La planta suspendida en agua desionizada se expone a calentamiento hasta ebullición por breve tiempo y se realizan las operaciones necesarias para obtener un extracto preservado. Se ensaya con la planta seca y molida cosechada en estos meses y ambos extractos se caracterizan por métodos convencionales, apreciándose altos contenidos de saponinas y polisacáridos, presencia de aminoácidos, ácidos orgánicos y lactonas. Más de 6 réplicas indican que la planta que se cosecha en el mes de mayo presenta mayores contenidos de los compuestos identificados (tabla 1).

TABLA. Características del extracto acuoso de escoba amarga
Ensayo Cosecha mayo/97 Cosecha nov/97
Descripción
Líquido ámbar oscuro
Líquido ámbar claro
 
de olor característico
de olor característico
Sólidos totales (%)
1,32
1,01
Densidad  
relativa (g/mL)
0,9690
0,8570
pH
5,6
6,4
Saponinas (mm)
26
12
Polisacáridos (%)
36,84
19,1
Aminoácidos
Presenta
Presenta
Lactonas
Presenta
Presenta
Ácidos orgánicos
Presenta
Presenta
Con el extracto obtenido de la planta cosechada en mayo se desarrollaron 2 formulaciones: un champú y una loción que combinados se aplicaron a perros infectados con escabiosis observándose una notable mejoría en las zonas afectadas de la piel de estos animales cuando se realizó una sola aplicación.

Este ensayo sugiere la necesidad de continuar el estudio farmacológico en modelos experimentales adecuados, con vistas a obtener datos precisos de sus posibilidades en esta y otras patologías.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Plantas Medicinales. Fitomed II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1993:44.
  2. Roig y Mesa. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editora de Ciencia y Técnica, 1972:356.
  3. Mew D, Balza F, Towers GHN, Ley JG. Antitumor effects of the sesquiterpene lactone parthenir Planta med. 1982;45:23-7.
  4. Mengal. Method for obtaining sesquiterpene lactone, in particular parthenolide. PCT FRANCIA. 1993.00938.
1 Aspirante a Investigador.
2 Investigador Agregado.
3 Doctora en Medicina Integral.
4 Técnico en Tecnología Farmacéutica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons