SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Desinfección química de Pedilanthus tithymaloides L. Poit.Estrategia para lograr un uso racional de los medicamentos herbarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Resumo

RUIZ SALVADOR, Ana Karelia; GARCIA MILIAN, Ana Julia; NELLAR NELLAR, Caridad  e  CARRAZANA LEE, Armando. Consumo de fitofármacos y apifármacos en el Hospital Docente Clinicoquirúrgico “Gral. Calixto García Íñiguez”. Rev Cubana Plant Med [online]. 2005, vol.10, n.2, pp. 0-0. ISSN 1028-4796.

Tras la evolución de la industria farmacéutica, la medicina herbaria tuvo un nuevo florecimiento, como si volviera a sus raíces, especialmente en los países en desarrollo, donde constituye una valiosa fuente para obtener una gran cantidad de principios activos. Con el propósito de describir el patrón de consumo de medicamentos de origen natural del Hospital Docente Clinicoquirúrgico “ Gral. Calixto García Íñiguez” en el periodo de enero de 2003 a marzo de 2004 se realizó este estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por los apifármacos y fitofármacos consumidos en la institución, de producción dispensarial y comprados a la Industria Química Farmacéutica, durante el periodo de estudio. La fuente de obtención de los  datos lo constituyeron  los registros de consumo del hospital. Se procesaron un total de 26 fármacos, de ellos 2 eran apifármacos y 15 fitofármacos de producción dispensarial. Se concluyó que el consumo de fármacos de origen natural en el Hospital Docente Clinicoquirúrgico “ Gral. Calixto García Íñiguez”, durante el periodo del estudio, fue muy variado e inestable y mayor para los fármacos de producción dispensarial en relación con los comprados a la Industria. La vía de administración interna fue la de mayor consumo, mientras que la percutánea no fue incluida en el estudio. Se recomienda ampliar el horizonte temporal del estudio y realizar  otros de utilización de medicamentos para evaluar la calidad de la prescripción.

Palavras-chave : Consumption; herb medications; bee-derived pharmaceuticals.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License