SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Estudios preliminares para el establecimiento del cultivo de Tagetes lucida Cav.Composición química volátil de Satureja brownei (Sw.) Briq. colombiana y determinación de su actividad antioxidante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Resumo

ACOSTA DE LA LUZ, Lérida; RODRIGUEZ FERRADA, Carlos  e  HECHEVARRIA SOSA, Isabel. Determinación de la fecha de siembra y del método de plantación de Artemisia annua L. introducida en Cuba. Rev Cubana Plant Med [online]. 2010, vol.15, n.1, pp. 0-0. ISSN 1028-4796.

INTRODUCCIÓN: Artemisia annua L. es una especie originaria de China y Vietnam de interés medicinal para la producción de drogas antipalúdicas, por lo que resulta necesario establecer las condiciones de cultivo en Cuba. OBJETIVO: establecer algunos parámetros agrícolas fundamentales para el cultivo de A. annua. MÉTODOS: se empleó el método de siembra y la fecha de plantación, para lo que se establecieron semilleros en los meses desde diciembre de 2006 a mayo de 2007; posteriormente, a los 2 meses de la siembra, las posturas se trasplantaron a canteros de 1 m de ancho, a pleno sol, y se emplearon 2 variantes: 2 y 3 hileras de plantas y 60 cm de distanciamiento entre plantas, equivalentes a 6 y 9 plantas/m2, respectivamente. Para evaluar las mejores variantes las plantas se cosecharon 4 meses después del trasplante, o sea, a la edad de 6 meses; los parámetros analizados fueron la altura alcanzada en el momento de la cosecha y el rendimiento de follaje fresco. RESULTADOS: solamente se lograron los semilleros que se hicieron en los meses desde diciembre a febrero, con buena germinación, en un período de 10 d. En cuanto al crecimiento y rendimiento se determinó que los mayores valores se observaron en las plantas cultivadas en diciembre y enero y donde se colocaron 3 hileras de plantas/canteros. CONCLUSIONES: esta línea de A. annua introducida en Cuba, adaptada al ambiente tropical vietnamita, bajo las condiciones donde se realizaron los estudios, proporcionó gran adaptabilidad de los semilleros cuando se establecen entre diciembre y enero, así como un crecimiento vigoroso y rendimiento de biomasa adecuada cuando se trasplantan a canteros al sol, con densidad de población de aproximadamente 9 plantas/m2, lo que permite hacer su cosecha durante la etapa vegetativa, a los 6 meses de edad, con altos rendimientos de follaje.

Palavras-chave : Artemisia annua; drogas antipalúdicas; parámetros agrícolas; introducción a cultivo; semilleros; canteros.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License