SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Avaliação da atividade antimicrobiana in vitro do extrato bruto hidroalcoólico de Mangifera indica LinneauPerfil fitoquímico, actividad anti-Leishmania, hemolítica y toxicológica de Cordia dentata Poir. y Heliotropium indicum L. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Resumo

GUTIERREZ TOLENTINO, Rey et al. Contenido de ácidos grasos en semillas de chía (Salvia hispanica L.) cultivadas en cuatro estados de México. Rev Cubana Plant Med [online]. 2014, vol.19, n.3, pp. 199-207. ISSN 1028-4796.

Introducción: existe evidencia científica de que la chía (Salvia hispanica L.) es originaria de México y que formó parte, junto con el maíz, frijol y amaranto, de la dieta prehispánica. Con la llegada de los españoles, su uso fue suprimido en las tradiciones y costumbres de los aztecas y mayas, no es hasta finales del siglo pasado que las semillas de chía han cobrado gran interés por su alto contenido de ácido alfa-linolénico así como su relación con la salud y nutrición humana. Objetivo: determinar el perfil de ácidos grasos en semillas de chía cultivadas en diferentes zonas de México. Métodos: se obtuvieron cinco lotes de semillas de chía, a los cuales se les extrajo el aceite en equipo soxhlet con éter de petróleo. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía de gases con detector de ionización de flama. Resultados: los análisis cromatográficos permitieron identificar y cuantificar nueve ácidos grasos en las muestras de aceite de chía, palmítico (C16) y palmitoleico (C16:1), esteárico (C18), oleico cis-9 (C18:1 c9), oleico cis-11 (C18:1 c11), oleico cis-12 (C18:1 c12), linoleico (C18: 2 c9c12), araquídico (C20), linolénico (C18:3 c6c9c12) y alfa-linolénico (C18:3 c9c12c15). El ácidos graso alfa-linolénico presentó la mayor concentración (62,67 %). Conclusiones: el contenido de ácidos grasos saturados e insaturados en el aceite de semillas de chía, cultivadas en zonas diferentes de México, se encuentra dentro del intervalo informado para otros países.

Palavras-chave : ácidos grasos; chía; México; Salvia hispanica L..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )