SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Boca de respiração Nível de conhecimento dos pais ou responsáveisComplicações sistêmicas na endocardite infecciosa da valva tricúspide índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

GUERRERO GUERRERO, Yaniela; MIRANDA BARZAGAS, Magnelis; WALTER FURNIEL, Dailin  e  SEGURA MORA, Mislai. Tratamiento acupuntural sacrolumbalgia. CMF# 7. Los Sombreros. Multimed [online]. 2019, vol.23, n.3, pp. 524-542. ISSN 1028-4818.

Introducción:

la sacrolumbalgia es el dolor agudo o crónico de la columna lumbosacra, es conocido también como lumbalgia. La lumbalgia no es un diagnóstico ni una enfermedad, se ha denominado también como síndrome lumbálgico, el cual incluye todas las enfermedades y traumatismos de esta región, con génesis predisponente o sin ella.

Objetivo:

demostrar la efectividad del tratamiento acupuntural en la sacrolumbalgia.

Método:

se realizó un estudio experimental de caso y control en el CMF # 7, de un universo 89 pacientes atendidos por dicha dolencia en este período, fueron tomados como muestra 40 pacientes de forma aleatoria , los que se distribuyeron en 2 grupos de 20 integrantes cada uno, el primer grupo considerado como Intervención recibió tratamiento acupuntural, el cual fue comparado con un grupo control con la misma cantidad de pacientes pero con tratamiento farmacológico, utilizando analgésicos, relajantes musculares, vitaminas y antiinflamatorios no esteroideos, siempre por vía oral.

Resultados:

el estudio demostró que el tratamiento acupuntural disminuyó de manera significativa la discapacidad causada por la sacrolumbalgia, siendo el sexo femenino el de mejor respuesta terapéutica, se logró determinar que esta dolencia predomina en edades comprendidas entre los 36 y 55 años de edad, siendo el sexo masculino y la población obrera los más afectado.

Conclusiones:

se constató que el tratamiento acupuntural fue más efectivo para reducir la discapacidad por dolor lumbar (TM), que para el alivio del dolor (EVA).

Palavras-chave : Terapia por Acupuntura; Dolor de la Región Lumbar.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )