SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Neoplasia da próstata em pacientes com mais de 50 anos. Policlínica Guillermo Gonzales Polanco. Guisado Janeiro-abril de 2017Fatores de risco coronariano modificáveis no serviço de enfermagem do Hospital Geral da Universidade V. I. Lenin. Novembro de 2016 - novembro de 2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

VAZQUEZ MACHADO, Andrés; MUKAMUTARA, Julienne; MEIRELES OCHOA, Madeline Yoanis  e  VAZQUEZ ARIAS, Liliana. Trastornos depresivos y eventos vitales en pacientes con hipertensión arterial y su relación con la adherencia terapéutica. Multimed [online]. 2019, vol.23, n.5, pp. 1079-1094. ISSN 1028-4818.

Introducción:

la hipertensión arterial (HTA) es uno de los grandes desafíos de la medicina moderna, por su elevada prevalencia, constituye probablemente, el problema de salud más importante en los países desarrollados y subdesarrollados. Afecta a alrededor de mil millones de personas adultas y según proyecciones para el 2025 habrá 1,5 millones de personas con la enfermedad, que equivale a 30 % de la población mundial.

Objetivo:

identificar la presencia de trastornos depresivos y eventos vitales en pacientes con hipertensión arterial y su relación con la adherencia a la terapia antihipertensiva.

Método:

se realizó un estudio descriptivo, transversal con 222 pacientes hipertensos del Hospital Central de Nampula, Mozambique. Se estudiaron algunas variables sociodemográficas, sintomatología depresiva, diagnóstico psiquiátrico, eventos vitales actuales y adherencia terapéutica. Se hicieron análisis bivariados para correlacionar la adhesión al tratamiento con la presencia de síntomas psicológicos, tratamiento psicofarmacológico, eventos vitales y diagnóstico de enfermedad depresiva.

Resultados:

la frecuencia de síntomas depresivos fue de 40,5 %. Los diagnósticos más frecuentes fueron trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastornos adaptativos con estado de ánimo depresivo. Los eventos vitales actuales afectaron a 77,9 % de los hipertensos; los más frecuentes fueron la muerte de familiares queridos, padecer enfermedades físicas y los conflictos interpersonales. El 42,8 % tenía una pobre adherencia a la medicación antihipertensiva, la que se asoció significativamente (p<0,05) con la presencia de síntomas depresivos, necesidad de un tratamiento psicofarmacológico, ser afectado por 3 o más eventos vitales actuales y tener diagnóstico de un trastorno depresivo.

Conclusiones:

la frecuencia de depresión es elevada en hipertensos y los pacientes deprimidos tienen una pobre adherencia terapéutica. Los eventos vitales actuales influyen negativamente en el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo.

Palavras-chave : Depresión; Hipertensión; Cumplimiento y adherencia al tratamiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )