SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Doença periodontal associada ao tabagismo e falta de higiene bucal. Confie no Office. Las Mangas. Bayamo. 2019Fatores maternos associados às práticas alimentares com aleitamento materno exclusivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

PROENZA FERNANDEZ., Leidys; GALLARDO SANCHEZ., Yurieth  e  FIGUEREDO REMON., Roberto José. Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. Multimed [online]. 2020, vol.24, n.3, pp. 599-615.  Epub 25-Maio-2020. ISSN 1028-4818.

Introducción:

la pesquisa activa de la COVID-19 por estudiantes de medicina, permite la detección de casos sospechosos y positivos de la enfermedad y potencian las habilidades de la asignatura Medicina Comunitaria.

Objetivo:

determinar el comportamiento académico frente a la pesquisa activa en los estudiantes de segundo año de la carrera Medicina pertenecientes al municipio Manzanillo, así como las habilidades prácticas adquiridas que justifican los contenidos proporcionados por la asignatura Medicina Comunitaria; en el período del 17 de marzo al 15 de mayo del 2020.

Método:

se realizó estudio observacional-descriptivo-transversal. El universo constituido por 170 estudiantes, distribuidos en las cinco áreas de salud del municipio. Se estudiaron variables como: áreas de salud del territorio, sexo, evaluación de las actividades, vías de adquisición de conocimientos y habilidades adquiridas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados:

la totalidad de los estudiantes designados por la facultad fueron incorporados a la pesquisa, predominó las femeninas con el 85,3% y evaluación de excelente en las actividades realizadas en el 88,8%. La capacitación impartida por profesores del segundo año fue la vía principal de adquisición de conocimientos con 98,8%. Consiguieron y consolidaron las habilidades propuestas por la asignatura Medicina Comunitaria.

Conclusiones:

existió mayor cantidad de estudiantes participando en la pesquisa en la Policlínica Universitaria Francisca Rivera Arocha. Predominaron las féminas con evaluaciones de excelente en las actividades realizadas. La vía principal de adquisición de los conocimientos fue mediante la capacitación dirigida por el colectivo de profesores del segundo año de la carrera de Medicina y lograron adquirir y consolidar las habilidades propuestas por la asignatura Medicina Comunitaria.

Palavras-chave : Pesquisa activa; COVID-19; Habilidades prácticas; Medicina comunitaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )