SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Gastrosquise. Relatando um casoImpacto psicológico em crianças com transtorno do espectro do autismo durante o confinamento COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

GUERRERO TAMAYO., Pavel; GAROZ FONSECA., José Enrique  e  DUANY ALMIRA., Luis Félix. Osteocondromatosis múltiple. Caso clínico. Multimed [online]. 2020, vol.24, n.3, pp. 680-689.  Epub 25-Maio-2020. ISSN 1028-4818.

Introducción:

la osteocondromatosis múltiple hereditaria, entidad autosómica dominante, que se caracteriza por el crecimiento de múltiples tumores benignos llamados osteocondromas.

Presentación del caso:

paciente femenina de 12 años de edad, que acude a consulta refiriendo dolor constante en rodilla derecha, más acentuado con la marcha. Examen físico SOMA: Aumento de volumen de rodilla derecha hacia sus caras externas e internas con dolor a la palpación, se palpa masa dura, no movible, de bordes irregulares. También se constatan tumoraciones de similares características en ambos hombros y rodillas.

Discusión:

se le realizan radiografías, observando lesiones óseas en la metáfisis proximal de ambos húmeros a predominio derecho. Exostosis a nivel de metáfisis proximal y distal de ambos fémures, en tibia y peroné bilateral. En rodilla derecha se observa crecimiento hacia la línea media de la tumoración del peroné desplazando en valgo la metáfisis proximal de la tibia.

Conclusiones:

se plantea una exostosis múltiple como diagnóstico. Se realizó tratamiento quirúrgico escisión tumoral del extremo proximal del peroné de la rodilla derecha y de la cara interna de la metáfisis proximal de la tibia y biopsia que confirmó el diagnóstico.

Palavras-chave : Exostosis; Osteocondromatosis; Exostosis múltiple hereditaria; Imagen por resonancia magnética; Radiografía digital.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )