SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Eficácia do tratamento combinado de laser e reabilitação magnética em pacientes com paralisia facial periféricaFatores de risco associados ao baixo peso ao nascer. Municipio Guisa. Enero- diciembre 2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

BERDU SAUMELL, Joel; CHACON PARADA, Tania; FONSECA AGUILERA, Ariel  e  CUTINO COMAS, Rosa María. Índice de riesgo de infarto agudo de miocardio para pacientes con dolor torácico ingresados en el servicio de urgencias. Multimed [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 05-Jul-2021. ISSN 1028-4818.

Introducción:

las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo, dentro de ellas, la enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Objetivo:

diseñar un índice para predecir el riesgo de infarto agudo de miocardio en el servicio de urgencias en pacientes con dolor torácico agudo.

Métodos:

se realizó un estudio prospectivo de cohorte de regresión logística en pacientes con dolor torácico atendidos en el servicio de urgencias del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, Granma, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, determinando las variables clínicas relacionadas con el riesgo de infarto agudo de miocardio en el servicio de urgencias en pacientes con dolor torácico agudo.

Resultados:

en el perfil clínico de los pacientes de la cohorte, la mayoría tenían antecedentes de cardiopatía isquémica (220 para un 71,0%) y se distingue la presencia de dolor típico en el mayor porcentaje de los pacientes (183 para un 59,0), todas las variables del perfil clínico se relacionaron de forma significativa con la aparición del infarto agudo de miocardio. El dolor típico fue el más significativo casi cuatro veces cuando se comparan con los pacientes con dolor no típico (OR: 3,894; IC: 2,302-6,590; p: 0,000). El test Hosmer y Lemeshow muestra que los datos se ajustan al modelo (p = 0,441). El análisis de la validez interna del índice para predecir el riesgo de desarrollar infarto agudo de miocardio resulta un índice de validez de 73,08%. De forma similar la sensibilidad fue adecuada (87,75%). El valor predictivo negativo tan elevado (95,18%) indica que es improbable que el índice clasifique de bajo riesgo a los individuos que enfermen. La validez de contenido y presentación según opiniones de expertos, predomina el criterio de que el índice cumple con los requerimientos establecidos.

Conclusiones:

el perfil clínico de los pacientes investigados se relacionó significativamente con el riesgo de infarto agudo de miocardio, donde sobresale el valor del dolor torácico típico, y en segundo lugar el índice diseñado, a partir del perfil clínico de los enfermos, permite predecir la aparición del infarto agudo de miocardio con adecuada validez.

Palavras-chave : Enfermedades cardiovasculares; Riesgo; Infarto del miocardio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )