SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número1Meningoencefalitis bacteriana en niños de Guantánamo. Su comportamiento durante 2007-2013Necesidad de estudios sobre costos en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

REYES DOMINGUEZ, Yondris; ESTEBAN SOTO, José Alfredo  e  RAMIREZ NUNEZ, Ernesto. Mortalidad por peritonitis secundaria en el Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨ de Guantánamo. Factores determinantes. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.1, pp. 67-75.  Epub 16-Fev-2018. ISSN 1028-9933.

Introducción:

en la unidad de cuidados intensivos no siempre se conocen los factores que determinan el pronóstico del paciente con peritonitis.

Objetivo:

precisar los factores determinantes de la mortalidad por peritonitis secundaria en esta unidad en el Hospital “Dr. Agostinho Neto” durante los años 2014-2016.

Método:

se realizó un estudio analítico prospectivo y longitudinal de todos los pacientes ingresados en la citada UCI por peritonitis secundaria en los años 2014-2016 (n=70), los que se agruparon según fueran egresados vivos o fallecidos. Se precisaron las variables más relacionadas con la probabilidad de que el paciente falleciera y las más frecuentes en los fallecidos. Se calculó el riesgo absoluto (RA) de cada variable.

Resultados:

los factores más frecuentes fueron: fiebre (n=53), Síndrome respuesta inflamatoria sistémica (n=51) y la leucocitosis/desviación izquierda (n=51). Los factores con mayor probabilidad de determinar la muerte fueron: fallo multiorgánico (RA 17.8), fluido peritoneal fecaloideo (RA 7.8) y choque séptico (RA 7.3).

Conclusiones:

Los factores que determinan la mortalidad por peritonitis secundaria son: la peritonitis difusa, presencia de fallo multiorgánico, hipoxemia ≤ 85 mmHg y/o Sp02 ≤ 90 %, edad ≥ 60 años, presión intrabdominal poscirugía ≥ 21 cm H2O (15 mmHg), síntomas ≥ 24 h antes de cirugía, choque séptico, fluido peritoneal fecaloideo, origen colónico de la peritonitis.

Palavras-chave : peritonitis; unidad de cuidados intensivos; abdomen agudo quirúrgico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )