SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número5Eficácia do laser no tratamento de pacientes com síndrome da dor disfunção temporomandibular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

DURAN RODRIGUEZ, Reudis et al. Comportamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en cuidados intensivos de adultos. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.5, pp. 911-922. ISSN 1028-9933.

Introducción:

las neumonías asociadas a la ventilación causan grandes inquietudes a los médicos que plantean serias dificultades diagnósticas las que a su vez motivan a menudo la toma de decisiones terapéuticas desproporcionadas que favorecen la génesis de la resistencia antimicrobiana.

Objetivo:

valorar el comportamiento de la neumonía asociada a la ventilación mecánica como indicador de calidad asistencial.

en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Baracoa entre enero-diciembre de 2015.

Método:

se realizó un estudio descriptivo transversal. De un universo de 67 pacientes se tomó una muestra de 27 pacientes por el método aleatorio simple, que desarrollaron esta enfermedad asociada a la ventilación según grupos de edades, sexo, afecciones que propiciaron usarla, tiempo de aparición de los síntomas y resultados microbiológicos.

Resultados:

las enfermedades de base que más incidieron fueron las enfermedades cerebrovasculares seguidas por distrés respiratorio y sepsis severa. En los primeros nueve días fue que aparecieron los síntomas. Se obtuvo mayor aislamiento de gérmenes Gram negativo.

Conclusiones:

el comportamiento de las neumonías asociadas a la ventilación estuvo dado en el sexo masculino, mayores de 60 años, se asociaron con mayor frecuencia a las enfermedades cerebrovasculares, en su mayoría los síntomas aparecieron entre 4 y 6 días; el Staphylococcus epidermidis y la Klebsiellap neumoniae fueron los gérmenes que con mayor frecuencia se aislaron en estos pacientes.

Palavras-chave : neumonía asociada a ventilación; enfermedades cerebrovasculares; ventilación mecánica artificial; exámenes microbiológicos; cuidados intensivos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )