SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número5Aspectos clínico-imagenológicos de pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, La Habana 2016-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

DIAZ-RODRIGUEZ, Yusnier Lázaro et al. Análisis de artículos sobre COVID-19 publicados en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanas. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.5, pp. 412-424.  Epub 27-Out-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La infodemia generada por la investigación sobre COVID-19 hace necesario evaluar los indicadores generados por la ciencia producida.

Objetivo:

Describir la producción científica sobre COVID-19 publicada en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanas.

Método:

Estudio observacional, descriptivo, bibliométrico, en artículos sobre COVID-19 publicados en las revistas antes mencionadas en el periodo enero-junio de 2020. De las 15 revistas existentes se descargó cada artículo relacionado con COVID-19 en sus formatos e idiomas disponibles, teniendo en cuenta volumen, número y sección al que pertenecía, autores con sus afiliaciones institucionales, lugar de origen y cantidad de referencias bibliográficas. Se calcularon índice de Price y tasa de variación. Resultados: Fueron identificados 80 artículos sobre COVID-19, donde la Revista Habanera de Ciencias Médicas publicó el 33,75 %. Hubo predominio de los artículos originales (38,75 %), el 28,75 % fue publicado tanto en español como en idioma inglés y el 72,50 % presentó autoría múltiple. Se reportaron 244 autores y 99 instituciones. Se emplearon 1 425 referencias, con un Índice de Price de 0,86. Se recibieron 75 citaciones, donde 20 artículos presentaron al menos una cita. El pico máximo de artículos publicados ocurrió en mayo, con una tasa de variación del 80,95 % con respecto al mes de abril. Conclusiones: existe una baja producción científica sobre COVID-19 en las revistas médicas pertenecientes a las universidades médicas cubanas, concentrada en la Revista Habanera de Ciencias Médicas y Medisur. Las provincias e instituciones más productivas coinciden con las provincias que poseen revistas de mayor producción.

Palavras-chave : bibliometría; infecciones por coronavirus; producción científica; análisis bibliométrico; publicaciones científicas; COVID-19; 2019-nCoV; SARS-CoV-2.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )