SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número5Análisis de artículos sobre COVID-19 publicados en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanasCaracterización de la lepra en el municipio de Guantánamo en el periodo 2015-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

GONZALEZ-DIAZ, Donel et al. Aspectos clínico-imagenológicos de pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, La Habana 2016-2019. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.5, pp. 425-434.  Epub 27-Out-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La tuberculosis extrapulmonar muestra una complejidad diagnóstica que influye sobre la morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Caracterizar desde una perspectiva clínico-imagenológica a los pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana, en el período 2016-2019.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en 34 pacientes con diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Las variables medidas fueron: edad, sexo, factores de riesgo para padecer la enfermedad, síntomas y signos clínicos, hallazgos radiológicos, métodos diagnósticos utilizados y su localización.

Resultados:

Predominaron pacientes del sexo masculino con edad entre 26 a 35 años (29,4 %). El 73,5 % de los pacientes presentó factores de riesgos para esta enfermedad, los más frecuentes fueron: ser contactos de pacientes con tuberculosis (29,4 %), los exreclusos (17,6 %) y los alcohólicos (14,7 %). El 58,8 % presentó fiebre y síntomas o signos generales como anorexia (44,1 %), pérdida de peso (41,2 %) y astenia (38,2 %). El hallazgo radiológico más común fue el derrame pleural (47 %) y la forma extrapulmonar más frecuente dada por 15 casos (44,1 %) fue la pleuritis tuberculosa. El método clínico-radiológico posibilitó el diagnóstico en el 50 % de los pacientes.

Conclusiones:

Las manifestaciones clínicas más evidentes fueron la fiebre, la pérdida de peso y la astenia. El método diagnóstico clínico-radiológico es el más utilizado y el hallazgo radiológico más reportado es el derrame pleural. La localización pleural es la forma extrapulmonar más frecuente.

Palavras-chave : tuberculosis; tuberculosis extrapulmonar; Mycobacterium tuberculosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )