SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número5Caracterización de la lepra en el municipio de Guantánamo en el periodo 2015-2019Morbilidad y mortalidad por disfunción renal aguda en la unidad de terapia intensiva del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

ALVAREZ-TRUTIE, José Alexis; FERNANDEZ-FERNANDEZ, Leonardo; LAHITE-SAVON, Yaritza  e  RIVO-SAYOUX, Bárbara Nerys. La musicoterapia como alternativa para el control de la agitación y sedación de pacientes con ventilación mecánica invasiva. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.5, pp. 442-451.  Epub 27-Out-2020. ISSN 1028-9933.

*

Introducción:

Se promueve la utilización de la musicoterapia para el manejo de determinados problemas de salud.

Objetivo:

Precisar el efecto de la musicoterapia sobre la sedación de pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo en 2018.

Método:

Durante enero-diciembre de 2018, se realizó un preexperimento con la aplicación de musicoterapia. Participaron 40 pacientes durante el proceso de destete de la ventilación mecánica invasiva. Aleatoriamente, se asignaron a un grupo estudio (n=20) que se les ofreció musicoterapia y a un grupo control (n=20) que no se les ofreció esta terapéutica. Se estudiaron las modificaciones de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial media, dosis de sedantes y el nivel de agitación, criterios de profesionales y pacientes respecto a esta técnica. Los datos se resumieron mediante frecuencias absolutas, porcentajes, media y la desviación típica y las diferencias se evaluaron con la técnica t de Students.

Resultados:

La musicoterapia mejoró la presión arterial media, frecuencia cardiaca y respiratoria, disminuyó las dosis utilizadas de sedantes y mejoró la agitación en el grupo estudio (p<0,05). Los profesionales y pacientes ofrecieron criterios favorables respecto a sus bondades para el control de la agitación (p<0,05).

Conclusiones:

La musicoterapia es una terapia no farmacológica útil para el control de la agitación del paciente durante el proceso de destete de la ventilación mecánica invasiva.

Palavras-chave : musicoterapia; agitación; sedación; ventilación mecánica invasiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )