SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número4Intervenções cirúrgicas de emergência no Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”de CienfuegosRegularidades do trabalho metodológico no processo ensino-pedagógico da especialização em Medicina Geral Integral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

MOLINA-RAMIREZ, Yamila et al. Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda en una zona rural. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.4  Epub 24-Jun-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Las enfermedades cerebrovasculares agudas se consideran una epidemia vascular y un problema socio-sanitario de primer orden.

Objetivo:

Describir el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en pacientes de una zona rural perteneciente al Policlínico Comunitario “Juan Bruno Zayas”de Cifuentes, provincia Villa Clara, durante el año 2019.

Método:

Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 32 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó un cuestionario a pacientes y familiares cercanos, además, de la revisión de historias clínicas individuales y familiares con el propósito de identificar la etiopatogenia, mes en que ocurrió el evento cerebrovascular, factores de riesgo asociados, tipo de enfermedad cerebrovascular, variante, y forma de presentación clínica.

Resultados:

Predominó el grupo de edades de 60-69 años, sexo masculino y color de la piel negro. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: hipertensión arterial sistémica, tabaquismo y dislipidemia. Marzo fue el mes donde hubo mayor número de casos diagnosticados como enfermedad cerebrovascular. Prevaleció el infarto cerebral como variante más frecuente.

Conclusiones:

La enfermedad cerebrovascular aguda siempre está asociada a los factores de riesgo clásicos. Existe predominio del ictus de origen isquémico sobre el hemorrágico. Más de la mitad de los pacientes tiene cifras elevadas de tensión arterial durante el evento cerebral. Se evidencia mayor frecuencia de casos durante los meses de menores temperaturas.

Palavras-chave : hipertensión arterial; causalidad; infarto cerebral; prevalencia; enfermedad cerebrovascular.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )