SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número6Caracterização clínico-epidemiológica de pacientes com HIV/AIDS no município de Manuel Tames, GuantánamoCitologias alteradas em mulheres pertencentes a um grupo de trabalho básico em Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

FERNANDEZ-BRIZUELA, Ener de Jesús et al. Aspectos clínico-epidemiológicos de niños ingresados por sospecha de COVID-19 en Camagüey. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.6  Epub 08-Nov-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En Cuba se mantiene la vigilancia y búsqueda activa de casos y sus contactos en el nivel comunitario y, luego, su seguimiento en los servicios de salud organizados en el territorio nacional. Estas acciones en edades pediátricas constituyen una preocupación de las autoridades sanitarias.

Objetivo:

Describir el comportamiento de las principales variables clínico-epidemiológicas de los niños atendidos en el hospital de campaña “Villa Azucarera”, de Camagüey, en el periodo comprendido del 4 de marzo al 17 de abril de 2021.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los 287 pacientes ingresados en dicho hospital con criterio diagnóstico de sospecha de COVID-19 provenientes de las áreas de salud de la provincia. Fueron analizadas las variables: edad, sexo, criterio epidemiológico, resultado RT-PCR, criterios clínicos y diagnóstico al egreso en los casos que resultaron negativos a la prueba confirmatoria.

Resultados:

Del total de pacientes, 29 (10,1 %) resultaron positivos al SARS-CoV-2. Predominaron los pacientes contactos de casos confirmados (43,2 %). La rinorrea fue el síntoma más frecuente (13; 44,8 %). El catarro común (53,9 %) y el síndrome febril inespecífico (15,1 %) fueron los diagnósticos más frecuentes en los pacientes negativos.

Conclusiones:

La edad y el sexo no muestran diferencias significativas entre sospechosos y confirmados, las manifestaciones clínicas son similares en ambos grupos con predominio de fiebre y síntomas respiratorios altos, aunque otras manifestaciones digestivas y neurológicas son descritas. El contacto con casos confirmados es el principal factor epidemiológico relacionado con el diagnóstico de la enfermedad.

Palavras-chave : epidemiología; SARS-CoV-2; COVID-19; niños sospechosos; infecciones respiratorias; Camagüey.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )